T

Páginas: 175 (43592 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2015
Consejería de Educación

COLECCIÓN DE MATERIALES DE APOYO AL PROFESORADO

LOS TRASTORNOS GENERALES DEL DESARROLLO
UNA APROXIMACIÓN DESDE LA PRÁCTICA

VOLUMEN II

EL SÍNDROME DE ASPERGER.
RESPUESTA EDUCATIVA

La Consejería de Educación agradece a Autismo Andalucía, Asperger Andalucía, a Luis Pérez de
la Maza, a Gerardo Herrera del Instituto de Robótica y al Grupo de Autismo y Dificultades deAprendizaje de la Universidad de Valencia, a la Consejería de Educación de la Comunidad
Autónoma de la Región de Murcia y del País Vasco la cesión desinteresada de algunos de los
materiales que se incluyen en el CD que acompaña a estas monografías.

Edita:
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Dirección General de Participación y Solidaridad en la Educación
Maqueta e Imprime:
Forma Animada S.L.L.
Dibujo de portaday contraportada: Andrea Jorreto
Depósito Legal: SE-1160-06
ISBN: 84-688-6503-6
Carlos Mª Vázquez Reyes y Mª Isabel Martínez Feria (coordinadores)
Sección de Educación Especial. Servicio de Orientación Educativa y Atención a la Diversidad.
Los autores de los artículos que componen esta monografía asumen la autoría, la originalidad de
los mismos e incluyen las referencias de los autores de lostextos que citan.
En el Volumen I de esta serie sobre "Los trastornos generales del desarrollo" se incluye un DVD
con materiales complementarios en diferentes formatos multimedia.

Volumen II: El Síndrome de Asperger. Respuesta educativa

ÍNDICE


Síndrome de Asperger. Rafaela Caballero



Detección, diagnóstico y evaluación de los alumnos/as con
Síndrome de Asperger. Mª Eugenia López-EscobarFernández

14



El trabajo de apoyo en el aula: prácticas de innovación educativa.
Alicia Fernández Quesada

66



El alumno con Síndrome de Asperger en la educación secundaria:
propuestas para una educación de calidad. Concepción Martínez del
Río y Concepción Vázquez Soler

93

3

6

Introducción

El reconocimiento oficial del Síndrome de Asperger, en el año 1994, por la Asociación
PsiquiátricaAmericana, en la cuarta edición del Manual Estadístico de Diagnóstico de
Trastornos Mentales (DSM-4), supuso un gran avance en los campos de la Salud y de
la Educación. Hasta entonces las personas con este síndrome eran diagnosticadas
erróneamente como autistas de alto rendimiento, superdotados o simplemente como
trastornos generalizados del desarrollo no especificado. Sin embargo, la persona que
lopadece se caracteriza y se diagnostica diferencialmente por presentar principalmente problemas relacionales con los demás y/o por presentar comportamientos inadecuados en contextos determinados.
Los padres suelen percibir esta diferencia, con respecto a otros niños/as de su misma
edad, entre los 2 y los 7 años y, por consiguiente, hacen uso de unos recursos personales y/o materiales que nosiempre responden a sus necesidades concretas.
Actualmente, en Andalucía la mayoría de los escolares con este síndrome se escolariza en las etapas obligatorias y postobligatorias en centros de educación ordinarios con
los apoyos materiales, personales y curriculares necesarios para que puedan desarrollar su proceso de enseñanza y aprendizaje en igualdad de condiciones y oportunidades que suscompañeros/as.
Para el profesorado en general son todavía un tipo de alumnos/as poco conocidos con
los que dudan sobre la forma más adecuada en los que deben atenderlos, qué metodología emplear y qué pautas concretas contribuirán a mejorar la comunicación y la
inclusión en la comunidad educativa. Con este volumen se ofrece una visión general
de sus características así como del procedimiento adecuado para laevaluación psicopedagógica y de la respuesta más idónea a sus necesidades e intereses y el aprendizaje en el contexto escolar y familiar.
Mercedes González Fontádez
D. G. Participación y Solidaridad en la Educación

5

II

Vol.

El Síndrome de Asperger. Respuesta educativa

Síndrome de Asperger
Rafaela Caballero
Prof. Titular de Psiquiatría, Universidad de Sevilla

6

El Síndrome de Asperger...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • T
  • T
  • T
  • T
  • T Y YO
  • T
  • T
  • T

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS