T

Páginas: 13 (3117 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2015
 T.2 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

1. Conceptos básicos.

2. Cuadro de las técnicas de limpieza, esterilización y desinfección.

3. Clasificación del material según el riesgo potencial de contaminación.

4. Material desechable y reutilizable. Ventajas e inconvenientes.

5. Limpieza.
Productos
Limpieza del material instrumental.
Limpieza de la habitación.
Suelo.
Mobiliario y pequeñas superficies.
Cuñay botella.

Limpieza del carro de curas.
Verificación del proceso de limpieza.

6. Desinfección.
Métodos físicos.
Métodos químicos
Desinfectantes
Antisépticos.
Técnicas.
Métodos de valoración de la desinfección.

7. Lavado de manos.
Flora de la piel.
Tipos de lavado.
Diferencias entre el lavado ordinario y quirúrgico.



1. Conceptos básicos.
- Limpieza: Es la eliminación física demateria orgánica, polvo o cualquier elemento extraño de un objeto, superficie o piel.
- Desinfección: Conjunto de mecanismos que se utilizan para eliminar los microorganismos patógenos de superficies u objetos inanimados.
- Asepsia: Estado de ausencia de microorganismos patógenos.
- Antisepsia: Conjunto de técnicas que se utilizan para eliminar los microorganismos patógenos de los tejidoscorporales.
- Esterilización: Conjunto de técnicas que se aplican para destruir toda forma elemental de vida, es decir, microorganismos patógenos, no patógenos y formas de resistencia.

2. Cuadro de limpieza desinfección y esterilización.

LIMPIEZA
MANUAL MECÁNICA ULTRASONIDOS
DESINFECCIÓNESTERILIZACIÓN
MÉTODOS FÍSICOS MÉTODOS QUÍMICOS MÉTODOS FÍSICOS MÉTODOS QUÍMICOS
- Hervidos - Inmersión - Flameados - Formaldehidos
- Planchados - Pulverización- Incinerados - Propiolactona
- Fumigación - Hornos y estufas - Gas plasma
- Aerosoles - Radiaciones - Óxido de etileno- Loción - Congelación - Otros
- Ondas sónicas / ultrasonidos
-Autoclave de vapor





3. Clasificación del material según el riesgo potencial de contaminación.

- MATERIAL CRÍTICO: Es el que entra en contacto con tejidos internos bisturís, todo el instrumental quirúrgico, endoscopios, catéteres, agujas, gasas, drenajes, instrumental dental, medicación parenteral, alimentación parenteral, etc. Este material debe ser desechable, en caso contrario esobligatoria la esterilización.

-MATERIAL SEMICRÍTICO: Es el que entra en contacto con membranas y mucosas, es decir, el que penetra en el organismo a través de orificios naturales, endoscopio de tracto digestivo, sondas naso gástricas, espéculos vaginal rectal y nasal, fórceps, medicación enteral, etc. Este material solo requiere desinfección de alto nivel, pero es recomendable la esterilización..-MATERIAL NO CRÍTICO: Es el material que solo entra en contacto con la piel intacta, escayolas, vendas, férulas, collarines, termómetros, desfibriladores, tensiómetro, fonendoscopio, cuñas, botellas, etc. Este material solo requiere una desinfección de nivel medio o bajo.

4. Material desechable y reutilizable.
El material desechable cada vez se utiliza más en los centros socio-sanitarios, porque es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • T
  • T
  • T
  • T
  • T Y YO
  • T
  • T
  • T

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS