V A Mantiene David

Páginas: 10 (2355 palabras) Publicado: 2 de septiembre de 2015
Un sistema de control es un conjunto de dispositivos encargados de administrar, ordenar, dirigir o regular el comportamiento de otro sistema, con el fin de reducir las probabilidades de fallo y obtener los resultados deseados. Por lo general, se usan sistemas de control industrial en procesos de producción industriales para controlar equipos o máquinas.
Existen dos clases comunes de sistemas decontrol, sistemas de lazo abierto y sistemas de lazo cerrado. En los sistemas de control de lazo abierto la salida se genera dependiendo de la entrada; mientras que en los sistemas de lazo cerrado la salida depende de las consideraciones y correcciones realizadas por la retroalimentación. Un sistema de lazo cerrado es llamado también sistema de control con realimentación. Los sistemas de controlmás modernos en ingeniería automatizan procesos en base a muchos parámetros y reciben el nombre de controladores de automatización programables (PAC).

Sistema de control de lazo abierto
Es aquel sistema en que solo actúa el proceso sobre la señal de entrada y da como resultado una señal de salida independiente a la señal de entrada, pero basada en la primera. Esto significa que no hayretroalimentación hacia el controlador para que éste pueda ajustar la acción de control. Es decir, la señal de salida no se convierte en señal de entrada para el controlador.



Ejemplo 1: el llenado de un tanque usando una manguera de jardín. Mientras que la llave siga abierta, el agua fluirá. La altura del agua en el tanque no puede hacer que la llave se cierre y por tanto no nos sirve para un proceso quenecesite de un control de contenido o concentración.
Ejemplo 2: Al hacer una tostada, lo que hacemos es controlar el tiempo de tostado de ella misma entrando una variable (en este caso el grado de tostado que queremos). En definitiva, el que nosotros introducimos como parámetro es el tiempo.
Ejemplo 3: El semáforo. La señal de entrada es el tiempo asignado a cada luz (rojo, amarilla y verde) decada una de las calles. El sistema cambia las luces según el tiempo indicado, sin importar que la cantidad de tránsito varíe en las calles.
Ejemplo 4: Lavadora: – Funciona sobre una base de tiempos – Variable de salida “limpieza de la ropa” no afecta al funcionamiento de la lavadora.
Ejemplo 5: calentador eléctrico.  Cuando lo conectamos a la red de energía eléctrica y lo encendemos, cuando abrimosla llave del agua, esta comienza a pasar a través de una resistencia eléctrica la cual va calentando gradualmente el agua. La temperatura del agua (unas de las salidas que deseamos controlar) dependerá de la cantidad y temperatura del agua (dos de las entradas). Si nosotros no incrementamos la potencia de la energía eléctrica o la apertura de la válvula de agua la salida no cambiará.  Así el aguapodrá salir más caliente o más fría, pero en ningún momento las entradas cambiaran dependiendo de la temperatura de salida.

Estos sistemas se caracterizan por:
Ser sencillos y de fácil concepto.
Nada asegura su estabilidad ante una perturbación.
La salida no se compara con la entrada.
Ser afectado por las perturbaciones. Éstas pueden ser tangibles o intangibles.
La precisión depende de la previacalibración del sistema.


Sistema de control de lazo cerrado
Son los sistemas en los que la acción de control está en función de la señal de salida. Los sistemas de circuito cerrado usan la retroalimentación desde un resultado final para ajustar la acción de control en consecuencia. El control en lazo cerrado es imprescindible cuando se da alguna de las siguientes circunstancias:
Cuando unproceso no es posible de regular por el hombre.
Una producción a gran escala que exige grandes instalaciones y el hombre no es capaz de manejar.
Vigilar un proceso es especialmente difícil en algunos casos y requiere una atención que el hombre puede perder fácilmente por cansancio o despiste, con los consiguientes riesgos que ello pueda ocasionar al trabajador y al proceso.

.
Ejemplo 1: regulador...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dav v
  • David V
  • Capitulo V Del Libro David Noel Ramirez Padilla
  • Capitulo V Del Libro David Noel Ramirez Padilla 15 07 2014
  • Dave Ulrich V/S Unilever
  • David
  • David
  • David

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS