v.d.v

Páginas: 5 (1022 palabras) Publicado: 7 de marzo de 2015

Soberanía nacional
La soberanía nacional es un concepto que le da todo el poder a la nación, es decir a los ciudadanos. Estos dejan constancia en la constitución que le ceden el poder al Estado. Ahora el rey se convierte en un mero representante ideológico surgido de la teoría política liberal, que puede remontarse a Locke y Montesquieu (finales del siglo XVII en Inglaterra, siglo XVIII enFrancia). Hace pertenecer la soberanía a la nación, una entidad abstracta y única, vinculada normalmente a un espacio físico (la "tierra patria"), a la que pertenecen los ciudadanos presentes tanto como los pasados y futuros, y se define como superior a los individuos que la componen. El mismo concepto de ciudadano (sujeto de derechos, en igualdad de derechos con los demás miembros de la nación, y nosúbdito u objeto pasivo de pertenencia a una entidad política que se le impone) está asociado al principio de soberanía nacional. En la teoría clásica, la soberanía nacional se traduce en un régimen representativo, porque la nación no puede gobernarse a sí misma directamente (ni siquiera en los sistemas de democracia directa, dada la imposibilidad de reunir de hecho a la "nación entera"). Lasimple mayoría del pueblo (concepto también difuso, pero más equivalente al conjunto de los habitantes de una nación) no es necesariamente la voluntad de la nación, si esta es superior a los ciudadanos individuales.
Voto (elecciones)
El voto es el acto por el cual un individuo expresa apoyo o preferencia por cierta moción, propuesta, candidato, o selección de candidatos durante una votación, de formasecreta o pública.1 Es, por tanto, un método de toma de decisiones en el que un grupo, tal como una junta o un electorado, trata de medir su opinión conjunta.

En que año empezaron a votar las mujeres

55 Aniversario del Voto de las Mujeres en México
Autor Por Blanca Alcalá Ruiz*
lunes, 13 de octubre de 2008
El próximo 17 del presente se cumplirá el 55 Aniversario del Voto de las Mujeres ennuestro país, con este motivo en
Puebla Capital estamos realizando la consulta “Las mujeres elegimos y ejercemos nuestros derechos” a
través del Instituto Municipal de las Mujeres.
Deseamos conocer la voz de las mujeres en todo el municipio, colocaremos mesas y urnas, mediante módulos itinerantes
del 14 al 17 de octubre, que recorran los principales puntos de la ciudad con el objetivo de fomentarla participación de
mujeres universitarias que están entrando a la edad de ejercer su voto y necesitan conocer sus derechos.La consulta
pretende propiciar espacios de participación, que las mujeres ejerzan su ciudadanía y reforzar en cada una de ellas los
derechos sociales y políticos, como son igualdad de género, educación, salud, sexualidad y reproducción, a una vida sin
violencia, trabajo,participación política y la no discriminación. La construcción de estos derechos lleva una lucha de las
mujeres de más de 55 años, es quizá tan larga como la existencia de la humanidad.* Homenaje a las Mujeres Líderes
de octubre de 1953.Muchas de ellas ya no están, pero nos emociona leer sus nombres en una lista que registra su
participación. En otras ocasiones esos nombres nos recuerdanalgunas fotografías o las pláticas de participantes que
aún viven y hablan de la compañera o amiga. No deja de sorprendernos la intensidad de sus recuerdos, tanto como la
emoción con que participaron en esas acciones que las llevaron al encuentro con la historia, con la suya, la personal, y
con la de México, en la que marcaron un nuevo rumbo. La lista no es completa y se corre el riesgo del reclamopor
algunas omisiones en aquella Asociación de Mujeres Poblanas, aunque creo que lo más importante es dejar testimonio
de estas poblanas constructoras de una etapa relevante de la vida de las y los mexicanos que años después las
incorpora como protagonistas en la historia política de México. Estas poblanas participaron en el movimiento nacional
que alcanzó el pleno reconocimiento de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS