Ética de la naturaleza intro
Todos observamos con inquietud un hecho incuestionable: el deterioro medioambiental de nuestro planeta. Muchos, además, reconocemos que la acción del hombre tiene mucho que ver contaldeterioro. Este problema afecta al conjunto de la sociedad y tiene que ver con el tema de la conducta humana, aquello que pertenece al campo de la ética; y por consiguiente involucra el dominio delasrelaciones consigo mismo y con los demás seres humanos.
Pero esto es solo una parte del problema ético. Las actividades humanas han cambiado el medioambiente de manera radical en losúltimoscincuenta años, al punto de poner en peligro la existencia de la vida sobre la tierra; y esto también ha pasado a ser motivo de preocupación ética. Los problemas ambientales no son producto de lafatalidad,están relacionados intrínsicamente con las intervenciones humanas. Expresadas de muy diversas formas, en la economía, la ciencia y la tecnología, la política y las leyes y la sociedad en suconjunto.Tradicionalmente, el tema de la ética no ha estado ligado a los aspectos referentes a la naturaleza y al medioambiente. Las viejas cuestiones de la relación entre el ser y el deber, la causa y elfin,la naturaleza y el valor, que son del dominio de la ética, han estado circunscritas a una esfera en donde ha quedado excluido el tema del medioambiente. Y sólo hasta décadas muy recientes, éstetemaha pasado a tener una preocupación ética notable.
A mediados del siglo XX, el hombre comienza a romper esa relación, hombre-naturaleza, mediante el desarrollo científico-tecnológico, hamodificadosensiblemente el panorama. Antes de nuestra época, las intervenciones del hombre en la naturaleza, tal y como él mismo las veían eran esencialmente superficiales e incapaces de dañar supermanenteequilibrio. Pero ahora, las cosas han cambiado. El dominio tradicional de la ética estaba circunscrito a la relación entre los hombres, en la ciudad. La vida humana transcurría entre lo permanente y......
Regístrate para leer el documento completo.