Páginas: 5 (1108 palabras)
Publicado: 13 de abril de 2015
Objetivo General
* Al conocer sobre los orígenes de los problemas sociales globales se les dará consentimiento a la sociedad, en este caso a los alumnos del Liceo Jorge Francisco Reyes Martínez.
VI: Conocer sobre los orígenes de los problemas.
VD: Instruir sobre los problemas.
Características.
Exposición de los mismos.
Diferenciar las característicassobre los problemas sociales.
Dar consentimiento de las mismas.
Objetivo Especifico I
* Al conocer los tipos de problemas sociales que hay, de estos se tomaran bases históricas para el consentimiento de las mismas.
VI: Conocer problemas adquiridas en el transcurso de la historia.
VD: Concientizar a las personas
Características.
Concientizar a los alumnos.
Establecer puntos sobre dichos problemas.
Conese punto, facilitar la comprensión sobre los problemas sociales de los alumnos.
Objetivo Especifico II
* Al haber identificadas causas y consecuencias de los problemas sociales se concientizara a los alumnos.
VI: Al haber identificado causas y consecuencias.
VD: Concientizar a los alumnos.
Identificando los problemas con cuyas causas y consecuencias.
Asimilación de la realidad que se viveen el mundo.
Conociendo que no todos los problemas son iguales.
Aclarar que no todos los países viven los mismos problemas.
Objetivo Especifico III
* Al conocer de las razones de él porque este problema va en aumento se establece con la finalidad de concientizar a los demás.
VI: Conocer las razones del porque este problema va en aumento.
VD: La finalidad de concientizar a los alumnos.
Enalgunos casos son leyes regionales.
Es la mentalidad de las personas.
A causa de las imparables guerras.
Las que causan muerte y pobreza.
Capitulo III “Diseño Metodológico”
3.1 Tipos de Investigación.
Analítica: Es analítica porque se analizan los problemas que afectan a la sociedad y al mundo entero.
Descriptiva: Es descriptiva porque todos los problemas mencionados son los que afecta a todo elmundo.
Objetiva: Porque se realizan los anteriores objetivos.
3.2 Universo y Muestra.
3.2.1 Universo.
El Universo son todos los alumnos y docentes del Liceo Jorge Francisco Reyes Martínez de San Francisco Gotera, Morazán, El Salvador.
3.2.2 Muestra.
La Muestra está constituida por 24 alumnos opción general y técnico y un docente activa convirtiéndose en un total de 25 personas encuestadas delLiceo Jorge Francisco Reyes Martínez.
3.3 Método, Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Investigación Documental: Esta se realiza consultando paginas virtuales y bibliográficas.
Investigación de Campo: Esta nos permite conocer el desempeño a consentimientos que tienen los alumnos y docentes del Liceo Jorge Francisco Reyes Martínez para conocer sus opiniones.
La Observación Directa: Seobservan los procedimientos e seguros para el desarrollo de las actividades sobre los Problemas Sociales.
3.4 Tabulación y Presentación de Datos.
1- ¿Cree usted que los problemas sociales en el mundo son reales?
Objetivo: Identificar el análisis del alumnado a partir de los problemas sociales.
Respuesta
Frecuencia
Porcentaje
Si
25
100%
No
0
0%
Total
25
100%
Análisis: El 100% de los estudiantesreconoce que los problemas sociales son reales.
2-¿Cree usted que los problemas sociales son iguales en todo el mundo?
Objetivo: Identificar la opinión del alumnado sobre la igualdad o desigualdad de los problemas.
Respuesta
Frecuencia
Porcentaje
Si
6
24%
No
19
76%
Total
25
100%
Análisis: El 76% de los alumnos siendo la mayoría opina que los problemas sociales son distintos y el 24% no.3- Respecto a todos los continentes del mundo. ¿Habrá uno más violento?
Objetivo: Identificar si los estudiantes tienen un continente como especifico al más violento.
Respuesta
Frecuencia
Porcentaje
América
5
20%
Europa
0
0%
Asia
4
16%
África
1
4%
Oceanía
1
4%
Ninguno
14
56%
Total
25
100%
Análisis: La opinión del alumnado hace ver que América es un continente muy violento con el 20% y se puede...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.