00046415
Páginas: 14 (3469 palabras)
Publicado: 4 de abril de 2015
Este Analisis tiene por objeto, analizar desde el punto de vista valorico la obra La Apologia de Socrates ,
donde el protagonista nos da una serie de argumentos en su propia defensa, debido a que los jueces atenienses
lo acusan de corromper el pensamiento de la juventud ,por expresar sus ideales , por ello análizare por medio
de citas seleccionadas la persona de Sócrates comoprudente y autentico conocedor de la verdad ,
La contribución de Sócrates a la filosofía ha sido de un marcado tono ético. La base de sus enseñanzas y lo
que inculcó, fue la creencia en una comprensión objetiva de los conceptos de justicia, amor y virtud y el
conocimiento de uno mismo. Creía que todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona
desea el mal; a su vez, la virtud esconocimiento y aquellos que conocen el bien, actuarán de manera justa.
Sócrates entiende la filosofía como una búsqueda necesariamente colectiva, él aprende de sus discípulos tanto,
como estos de él. Cada hombre posee una parte de la verdad y la descubre haciéndola mayor con la ayuda de
los otros. Así se explican las partes del método Socrático, ironía y mayéutica. Rechazaba las opiniones
admitidas sinprevio análisis. Es sabio quien conoce lo que es la virtud, y si para Sócrates el mal tiene su
origen en la ignorancia, es imposible que un ignorante haga el bien, pues conocimiento y virtud van parejos,
asi Sócrates desenmascara a los que presumen saber como aquellos que lo acusan por su pensamiento , por
ello se gana este gran odio reflejado en la acusacion , donde prefiere sufrir la injusticiaantes que practicarla.
Proclama su misión como conciencia crítica de Atenas haciendo preguntas para que cada uno desarrolle sus
propias ideas , por ello en sus discursos al aire libre en Atenas , se le acusa de corromper el bien y difundir el
mal llevandolo a la condena a muerte.
Desarrollo
La acusación precisaba que Sócrates no creía en los dioses de la ciudad y quería introducir otros, quecorrompía a los jóvenes y que por encima de todo, era un sofista , estos eran unos maestros ambulantes que
iban de polis en polis enseñando a sus discípulos. Sócrates hablaba con estos sofistas, quienes eran capaces de
hacerte creer lo más increible; eran maestros de la bella palabra.. no les seguiré el juego compitiendo con
frases redondeadas, ni con bellos discursos escrupulosamente estructurados comoes propio de los de su
calaña, sino que voy a limitarme a decir llanamente lo primero que se me ocurra, sin rebuscar mis
palabras, como si de una improvisación se tratara, porque estoy tan seguro de la verdad de lo que digo, que
tengo bastante con decir lo justo, dígalo como lo diga. aqui, Sócrates habla de los sofistas como si fueran
unos embaucadores que hacen creer a la gente cosas ilícitas,unos mentirosos que poseen el don de la palabra,
los tratá de una manera bastante despectiva. Sócrates dice que no hará lo que haria un sofista en su lugar , que
no es partidario para nada de ellos, asi no intentará convencer al jurado con retórica y con bellas expresiones
para ser declarado inocente, sino que el fiel a sí mismo y usará su lenguaje cotidiano, lo primero que se me
ocurra; es decir,todo lo contrario a lo que haría un sofista.
Asi podemos ver como Socrates se mantiene fiel a sí mismo y no intenta forzar al jurado a que emita un
veredicto que no sería el acorde previo a sus argumentos; ya que asi inteligentemente demuestra ser inocente
de una de las tres acusaciones, la impiedad.
Socrates llega a sus dicipulos mediante 2 metodos basados en el dialogo , uno la ironia donde sedeclara
ignorante cuando habla con la gente, podríamos decir que se hace el loco. La otra la mayéutica, que se basa
en ayudar que las respuestas salgan a la luz por si solas. Hace preguntas para que sus discípulos lleguen a sus
propias conclusiones por sí mismos, con lo que se llega a la conclusión de que nunca se puede llegar a dar un
argumento a las preguntas que Sócrates formula, asi que por...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.