001 Tesis Espin 16 08 2014
CAPÍTULO 1 8
1.1 INTRODUCCIÓN 8
1.2 Justificación. 9
1.3 Planteamiento del problema 9
1.4 Objetivos. 10
1.4.1 Objetivo General. 10
1.4.2 Objetivos Específicos. 10
1.5 Tipo de investigación. 11
1.6 Hipótesis. 11
1.7 Metodología. 11
CAPITULO 2 13
TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE 13
2.1 Características generales. 14
2.2 Ventajas de la televisión digital terrestre. 15
2.3 Funcionamiento18
2.4 Esquema de la TDT. 19
2.4.1 Codificación de la señal fuente. 20
2.5 Estándares de Televisión Digital Terrestre. 21
2.5.1 DVB-T (Digital Video Broadcasting-Terrestrial) 22
2.5.2 ATSC (Advanced Television System Committee). 23
2.5.3 DMB-T (Digital Multimedia Broadcasting) 25
2.5.4 ISDB-T (Integrated Services Digital Broadcasting - Terrestrial) 26
CAPITULO 3 29
SISTEMA DE ALERTAS DE EMERGENCIA(EWBS), ISDB-T. 29
3.1 Introducción. 29
3.2 ISDB-T One-Seg Broadcasting. 29
3.2.1 Esquema de Transmisión. 30
3.2.2 Jerarquía de Transmisión. 33
3.2.3 Multiplexacion. 34
3.2.4 Ancho de banda TS y banda estrecha TS. 36
3.2.5 Medios de Codificación. 36
3.2.6 Normas de operación de One-Seg 38
3.2.7 Codificación de audio. 39
3.3 Equipo de radiodifusión y tecnología de recepción parcial. 40
3.4Recepción parcial y reducción del consumo de energía. 42
3.4.1 Aspectos del servicio. 43
3.5 Sistema de Transmisión de Alertas de Emergencias (EWBS). 45
3.5.1 Introducción 45
3.5.2 Generalidades 46
3.5.3 EWBS para transmisión digital. 48
3.5.4 EWBS por One-seg en terminales de mano. 49
3.5.5 Procedimiento de transmisión de EWBS. 52
3.5.6 Estructura técnica del descriptor de información de emergencia. 533.5.7 Señalización en la tabla PMT. 57
3.5.8 Modificación del descriptor de información de emergencia. 57
3.5.9 Procedimiento de operación. 58
CAPITULO 4 62
EWBS CONTRA DESASTRES NATURALES EN EL ECUADOR. 62
4.1 Introducción. 62
4.2 Desastres naturales en Ecuador. 65
4.3 Sistema de control de desastres naturales en el Ecuador. 68
4.3.1 Secretaria nacional de gestión de riegos. 69
4.3.2 InstitutoNacional de meteorología e hidrología (INAMHI). 71
4.3.3 Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN) 72
4.4 Aplicación del sistema EWBS al sistema de gestión de riesgos del Ecuador…. 75
4.4.1 Punto de gestión de riesgos y prevención de desastres. 76
4.4.2 Estación difusora en EWBS. 78
4.4.3 Sistema de Transmisión. 80
4.4.4 Puntos de recepción de la señal de alerta EWBS. 85
4.4.5Estructura del sistema de recepción. 85
4.4.6 Estructura del IRD (dispositivo de unidad receptora). 86
CAPITULO 5 89
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 89
5.1 Conclusiones. 89
5.2 Recomendaciones 91
BIBLIOGRAFIA 92
GLOSARIO 99
ANEXO 1: Organigrama institucional de la Secretaria Nacional de Gestión de Riesgo 102
ANEXO 2: Organigrama institucional del INAMHI. 103
ANEXO 3: Organigrama institucional delIGEPN. 104
ANEXO 4: Diagrama del modelo del sistema EWBS aplicado en Ecuador. 105
ANEXO 5: Especificaciones técnicas de transmisor de television digital ISDB-T. 106
ANEXO 6: Especificaciones técnicas de receptores (decodificadores) ISDB-T. 109
ANEXO 7: Lista de receptores homologados con el estándar ISDB-T 115
RESUMEN
El trabajo de investigación nos proporciona un detalle muy conciso acerca delsistema de transmisión de alertas de emergencia (EWBS) creado por Japón, su estructura, configuración, funcionamiento ante un desastre natural y su compatibilidad y adaptabilidad en nuestro país Ecuador.
El funcionamiento del sistema de alertas va de la mano con la tecnología digital, la televisión digital terrestre desempeña un papel muy importante en la labor del sistema, en conjunto con elestándar de televisión digital (ISDB-T) que permite que todo esto sea posible, ya que es sistema se desarrolla bajo esos puntos.
La decisión de haber adoptado la televisión digital terrestre y el estándar ISDB-T es fundamental para que sea posible el desarrollo de esta tecnología en nuestro país Ecuador, la colaboración de instituciones y entes del estado es fundamental para el correcto desempeño...
Regístrate para leer el documento completo.