057_boff
Páginas: 14 (3347 palabras)
Publicado: 3 de febrero de 2016
VISIÓN ONTOLÓGICO-TEOLÓGICA DE LO
MASCULINO Y LO FEMENINO
Visáo ontológico-teológico do masculino e do femenino, Convergéncia, 7 (1974) 975989
1. LA PRETENSIÓN DE LA REFLEXIÓN ONTOLÓGICA
Quien quiera desarrollar hoy, en la época de la planetización de la experiencia
científica, una reflexión ontológica debe explicar qué significa y justificar su validez.
La bio- medicina, lapsicología diferencial, la antropología cultural o social y los otros
saberes científicos iluminan al varón y a la mujer en el único campo en que existen, en
el histórico cultural. Los datos de la ciencia no llegan más que al varón o a la mujer en
las diversas etapas históricas de la hominización. Por ricos que sean sus datos, ninguna
ciencia pretende haber investigado o dicho todo lo posible sobre elvarón y la mujer.
Más aún, cada nuevo conocimiento abre un amplio horizonte ignorado y retador. En
otras palabras, es una ilusión creer que un día la ciencia. conocerá los secretos de
ambos.
El hombre es, pues, un misterio que trasciende estos dos modos de existir; es una
identidad que se presenta en una diferencia. No existe de la misma manera que existen
el varón y la mujer.
La reflexiónontológica no dispone de otros datos que los de las ciencias; se ocupa del
misterio que ellas no pueden resolver- Asume la tarea, científicamente incómoda, de
recordar que en el varón y la mujer lo importante es lo invisible, lo no sabido, lo
desconocido. Quiere reflexionar hasta el fondo en lo que conocemos, porque lo decisivo
no es sólo saber cosas, sino reflexionar sobre lo que sabemos. La reflexiónsobre este
interrogante constituye la tarea de la ontología. Balbucear una respuesta al mismo
diciendo que el hombre es un ser misterioso que se pierde en el interior del arcano de
Dios es la afirmación de la teología. Pero el fundamentó de esta afirmación va más allá
de las pretensiones de este ensayo.
Así entendida, la reflexión ontológica conserva su validez en la intelección del hombre.
No seopone al saber científico ni posee un saber propio. Busca sólo reflexionar sobre lo
implícito del conocimiento científico y expresarlo en un lenguaje propio.
2. LA SEXUALIDAD COMO ESTRUCTURA ONTOLÓGICA DEL HOMBRE
A un nivel ontológico queda claro que la sexualidad no es un aspecto parcial o genital
del hombre ni es
una cuestión simplemente biológica. El hombre, varón o mujer, siempre actúa como sersexuado. Se puede
afirmar que más que tener sexo, es sexo.
LEONARDO BOFF
El varón y la mujer pueden acaso realizar las mismas funciones o desempeñar idéntico
trabajo, pero uno lo hará varonilmente y la otra femeninamente, porque ambos son
distintos. Pero son también complementarios; el varón es para la mujer y la mujer para
el varón.
Con lucidez lo intuyó el Yahvista al afirmar: "no es bueno queel hombre esté solo. Voy
a darle una compañera que sea 'hembra' (Gn 2, 18) ", es decir un vis a vis de
reciprocidad y complemento, un tú. Sólo siendo varón y mujer el hombre es imagen de
Dios ("Dios creó al hombre a su imagen y semejanza. Hízolos varón y mujer", Gn 1,
27). Sólo siendo varón y mujer el hombre es hombre.
¿Significa esto que cada uno es un ser incompleto? El modo común de hablarnos
sugiere que ésta es la realidad; el varón y la mujer serían como la cerradura y la llave.
Una sin la otra son incompletas. Pero, ¿el modo de ser del hombre-espíritu se puede
comparar o reducir a la forma de ser de las cosas? ¿No poseerá una manera de ser
distinta que no admita esta comparación?
La reflexión ontológica percibe esta diferencia y nos impide caer. tal vez en
representaciones quefalseen la realidad y relación varón- mujer. ¿Debemos
representárnoslos uno frente a otro, cada uno incompleto y juntos completos?, ¿o como
realidades separadas, pero que se unen profundamente? ¿No será más bien que uno está
dentro de la otra, de forma que el varón posee interiormente a la mujer y la mujer al
varón? Si fuera así, la idea de la relación varón- mujer cambiaría muchísimo. Porque el...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.