1 2
I. La reforma Integral de la educación Básica
II. características del Plan de estudios 2011. educación Básica
1. Principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios
1.1. centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje
El centro y el referente fundamental del aprendizaje es el estudiante, porque desde etapastempranas se requiere generar su disposición y capacidad de continuar aprendiendo a lo largo de su vida
Los alumnos cuentan con conocimientos, creencias y suposiciones sobre lo que se espera que aprendan
Desde la particularidad de situaciones y contextos, comprender cómo aprende el que aprende y, desde esta diversidad, generar un ambiente que acerque a estudiantes y docentes al conocimientosignificativo y con interés.
2.
1.2. Planificar para potenciar el aprendizaje
Es un elemento sustantivo de la práctica docente para potenciar el aprendizaje de los estudiantes hacia el desarrollo de competencias.
Implica organizar actividades de aprendizaje a partir de diferentes formas de trabajo
Las actividades deben representar desafíos intelectuales para los estudiantes con el fin de queformulen alternativas de solución.
Para diseñar una planificación se requiere:
Reconocer que los estudiantes aprenden a lo largo de la vida y se involucran en su proceso de aprendizaje.
Seleccionar estrategias didácticas que propicien la movilización de saberes, y de evaluación del aprendizaje.
Reconocer que los referentes para su diseño son los aprendizajes esperados.
Generar ambientes deaprendizaje colaborativo.
Considerar evidencias de desempeño.
3.
1.3. Generar ambientes de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje es el espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje.
En su construcción destacan los siguientes aspectos:
La claridad respecto del aprendizaje que se espera logre el estudiante.
El reconocimiento de los elementos delcontexto.
La relevancia de los materiales educativos impresos, audiovisuales y digitales.
Las interacciones entre los estudiantes y el maestro.
En el hogar, como ambiente de aprendizaje, los estudiantes y los padres de familia tienen un marco de intervención para apoyar las actividades académicas.
4.
1.4. trabajar en colaboración para construir el aprendizaje
Alude a estudiantes ymaestros, y orienta las acciones para el descubrimiento, la búsqueda de soluciones, coincidencias y diferencias, con el propósito de construir aprendizajes en colectivo.
Características para enriquecer el plan:
Que sea inclusivo.
Que defina metas comunes.
Que favorezca el liderazgo compartido.
Que permita el intercambio de recursos.
Que desarrolle el sentido de responsabilidad y corresponsabilidad.Que se realice en entornos presenciales y virtuales, en tiempo real y asíncrono
5.
1.5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los estándares curriculares y los aprendizajes esperados
Porque:
a) Una competencia es la capacidad de responder a diferentes situaciones, e implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de lasconsecuencias de ese hacer (valores y actitudes).
b) los Estándares Curriculares son descriptores de logro y definen aquello que los alumnos demostrarán al concluir un periodo escolar; sintetizan los aprendizajes esperados que, en los programas de educación primaria y secundaria, se organizan por asignatura-grado-bloque, y en educación preescolar por campo formativo-aspecto.
c) Los aprendizajesesperados son indicadores de logro que, en términos de la temporalidad establecida en los programas de estudio, definen lo que se espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser.
Proveerán a los estudiantes de las herramientas necesarias para la aplicación eficiente de todas las formas de conocimientos adquiridos, con la intención de que respondan a las demandas actuales y en...
Regístrate para leer el documento completo.