1 AfrontamientoGenerativoDesarrolloComunitario

Páginas: 27 (6735 palabras) Publicado: 3 de marzo de 2015
Afrontamiento generativo y desarrollo comunitario1

Dora Fried Schnitman2 y Mario Rodríguez-Mena García3

Este capítulo entiende el afrontamiento generativo como un nuevo paradigma relacional, y como una transformación cultural orientada a promover un abordaje productivo de desafíos, situaciones problemáticas e innovaciones en el desarrollo comunitario.
Entiende el afrontamiento como unaforma de coordinación social que requiere disposición a trabajar con otro/s, el desarrollo de matrices generativas compartidas y diálogos que promuevan la coordinación productiva de acciones. Implica que las personas puedan vincularse entre sí, escuchar lo que cada uno puede aportar, clarificar contextos y propósitos, poner el foco en los temas a resolver, expresarlos de manera adecuada y construirposibilidades que promuevan recursos para acciones específicas y una visión del futuro.
Propone habilidades, herramientas y procedimientos para el afrontamiento e incluye ejemplos que ilustran su utilización en experiencias comunitarias.
El conocimiento transdisciplinar, la indagación integradora, el interés en que la situación o problema pueda ser mejorado y cómo hacerlo, remiten a entenderel conocimiento y las acciones sociales en la gestión generativa como un proceso transformativo emergente. Los procesos de afrontamiento invitan la participación de una diversidad de disciplinas y actores sociales.


Introducción

Este capítulo presenta una perspectiva y recursos que permiten crear condiciones para procesos generativos quepromueven el afrontamiento1 en el trabajo comunitario en contextos tales como gestión de conflictos y crisis, cambios y desafíos que encierran incertidumbre e innovación en el desarrollo de proyectos, entre otros (Fried Schnitman, 2005, 2011).
Afrontar implica que las personas puedan participar y vincular creativamente problemas, recursos y alternativas, utilizar las posibilidades emergentes deldiálogo para abordar las situaciones problemáticas, encontrar soluciones y construir futuros viables. Cuando estos procesos están en marcha, promueven coordinaciones, colaboración y conversaciones productivas entre los participantes, que permiten una cogestión responsable y un acuerdo de co-creación de alternativas. A un proceso de afrontamiento se llega luego de crear las condiciones necesarias; estaforma de relacionarse no necesariamente está al inicio del proceso, se construye como parte de éste.
El afrontamiento generativo favorece que los participantes puedan crear posibilidades inéditas en la exploración activa de las zonas de contacto y los enlaces como nuevos territorios en el diálogo. Se apoya en la capacidad del diálogo para construir intersecciones, entretejer o negociar un caminoentre las múltiples opciones posibles y poner en acción las posibilidades emergentes.
En el curso de un proceso de afrontamiento generativo los participantes pueden encontrar puntos de encuentro que asuman como propios y visualizar hacia el futuro una realidad posible –que necesita ser conformada aún– y los pasos capaces de conducir a ella. Dichos puntos de encuentro operan como hebras de la tramade una matriz generativa compartida.
Esta matriz generativa compartida estará conformada por el conjunto de supuestos, significados, sistemas explicativos, valores y procedimientos, que les permite recuperar sus recursos, la capacidad de conexión e innovación, el “nosotros” y las emociones positivas, dando lugar a nuevos espacios sociales entre los participantes.
Estos espacios sociales sonuna instancia dialógica de acción coordinada que, cuando se consolidan y expanden, puede promover nuevas ecologías sociales. En estos espacios los participantes –frente a conflictos y proyectos de resolución o desarrollo– interpretan, construyen conjuntamente sentido y acciones, y se reconocen recíprocamente como copartícipes del diálogo y la coordinación de acciones que tienen lugar.
En el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Documento 1 1 1 1
  • EL RECICLAJE 1 1 1 1
  • Trinidad 1+1+1=1
  • BIBLIOGRAFIA DE PETER DRUCKER 1 1 1 1 1 1 1
  • FACTORING 1 1 1
  • desarrolloplacenta 1 1 1
  • ACTIVIDAD 1 1 1
  • Depreciaciones 1 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS