1 MICROSCOP A

Páginas: 6 (1252 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2015
UNIVERSIDAD
SURCOLOMBIANA


PRACTICA #1
MICROSCOPÍA


Presentado por el alumno:
Edgar Mauricio Argüello Maldonado

Presentado a la profesora de biología:
Violedy Andrea Jimenez Cardozo


Tecnología en Obras Civiles
Facultad de Ingeniería


31/08/2015


Neiva
Huila

RESUMEN

En esta práctica de laboratorio conoceremos uno de los inventos que ayudó en el avance de la biología, el microscopio;reconociendo sus partes y la función que cada una de estas cumple. Tomamos algunas muestras (letras, dibujos de revistas, hilos y flores) para así conocer su utilidad.
PALABRAS CLAVES
Microscopio: El microscopio es un instrumento óptico que amplifica la imagen de un objeto pequeño. Es el instrumento que más se usa en los laboratorios que estudian los microorganismos.
Sistema óptico: Conjunto desuperficies que separan medios con distintos índices de refracción.
Campo visual: Es la porción del espacio que el ojo es capaz de ver.
Poder de resolución: Es la posibilidad de distinguir por separado dos puntos cercanos entre sí.
MARCO TEÓRICO
PROCEDIMIENTO
























RESULTADOS Y ANÁLISIS
Poder de definición del microscopio: Letra “e” (papel blanco, letra negra)
4x – Logramos ver lasfibras con la que está hecho el papel periódico de donde sacamos la letra, distinguiendo el orden de colores que genera la forma de la letra.
10x – La imagen pierde nitidez, el área visible se redujo y a comparación del anterior objetivo, hay menos luz.

40x- En un mínimo brillo, identificamos el color negro mas no la letra, ni sus fibras muchomenos.

La letra sale invertida o al revés debido al aumento del objetivo y vuelve a ser aumentada por el ocular, obteniendo una imagen definitiva, que es invertida respecto de la original, y resulta de multiplicar el aumento del objetivo por el aumento del ocular.
Determinación del campo visual: Papel milimetrado.
4x – Podemos observar claramente 4 cuadros verticales y 4 horizontalescompletos, de a dos columnas cada uno.

10x – Solamente se observa un cuadro completo y el resto del campo visual son las esquinas de otros.

Así, haciendo la conversión de milímetros a micrómetros:
1mm = 1000µm
4mm = 4000µm
2mm = 2000µm
El área del campo visual, al ser un circulo, se calcula con la siguiente fórmula: A = π r2.
Reemplazando: A = (3,1416)(2000µm)2
A = 12565400µm2
Estees el área del objetivo 4x, teniendo en cuenta que el tamaño del campo visual disminuye al aumentar la ampliación de la lente, el área para el objetivo 10x será:
Se observa un diámetro de aproximadamente 1,6mm = 1600µm
A = (3,1416)(800µm)2
A = 2010624µm2
La letra “e” tendría un área cuadrada de 6000µm2 (3000µm verticales y 2000µm horizontales), en el objetivo 4x. Ya que en el de 10x solo se veuna parte de esta.
Poder de resolución: Fotografía a color.
4x – Vemos la imagen punteada, distinguiendo los colores que forman el dibujo.

10x – Ahora notamos que los puntos son un poco más grandes, por lo tanto, vemos mejor la separación entre estos.

Gracias al diámetro del campo observado, calculado anteriormente, puedo obtener las distancias de los puntos enbase a las cuadrículas del papel milimetrado.
Poder de penetración: Hilos de colores.
10x – Aunque el hilo sea de tamaño minúsculo este es la unión de varias fibras diminutas, difícilmente para ser detectadas a simple vista, en forma ordenada.
Gracias al poder del microscopio, pudimos notar que tres hilos que a simple vista parecían estar en un mismo plano, se encontraban endistintos planos; estos eran de color Rosa, Verde y Morado. Al usar el tornillo micrométrico nos dimos cuenta que el hilo de color Rosa estaba encima de los otros dos, seguido del Morado y por último, el Verde. Tomando medidas del tornillo, las micras para pasar de enfocar un hilo a otro, era de 3 micras.

Según una investigación online en la página web (www.medic.ula.ve), Los microscopios modernos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PRACTICA No. 1 “EXAMEN MICROSCÓPICO BACTERIANO”
  • Microscop
  • Pr ctica 1 Biolog a microscop a
  • CIENCIA MICROSCOPICA
  • Observacion microscópica
  • Un mundo microscopico
  • Medidas Microscopicas
  • Tecnicas microscopicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS