1

Páginas: 4 (844 palabras) Publicado: 26 de abril de 2015
SEGURIDAD VIAL
Ing. M.Sc. Mauricio Orozco
Ingeniería Civil –Universidad de la Costa

CALIFICACIÓN DEL CURSO



Primer Parcial (Teórico).




Segundo Parcial
(Teórico ).

Tercer Parcial(Trabajos,
Proyecto grupal,
participación en clase).



70 % de la Nota Final

Examen
30% de la Nota Final

ACCIDENTALIDAD Y SEGURIDAD VIAL


“No existe ninguna cosa tal como accidente. Lo que
nosotrosdenominamos con este nombre es el efecto
de alguna causa que no vemos. Si pudiésemos
determinar la causa de un accidente tendríamos
mayores posibilidades de prevenirlo".
Voltaire

¿QUE ES LA SEGURIDADVIAL ?


“Seguridad Vial es el número de choques o
las consecuencias de estos choques que se
esperan ocurran en un camino o carretera
durante un periodo especifico de tiempo.”

Ezra Hauer DISCIPLINAS QUE CONFORMAN LA
SEGURIDAD VIAL


Historia



Perspectivas



Multimodal



Ingeniería



Educación



Controles



Emergencia

REPUESTA DE EMERGENCIA


Repuesta inmediata



Serviciosmédicos



Bomberos y policías



Limpieza de
materiales
peligrosos

SALUD PÚBLICA
Los choques son la
primera causa de
heridas no
intencionales y la
sexta causa de
muerte en Colombia
 En el 2012 sedeclaro la Década
de la Seguridad a
Nivel Mundial


GESTION DE LA SEGURIDAD
VIAL Y PLANES
ESTRATEGICOS

CATEGORÍAS DE FACTORES QUE AFECTAN LOS CHOQUES
 Comportamiento

de los choferes/ usuarios

Condición

de los vehículos

 Condición

Humanos
de la carretera (comportamiento)

Diseño de la
carretera
Diseño
geométrico
Propiedades Superficiales
del pavimento (PSCs)
Dispositivos de
control detransito

Carretera
Vehículo

Medio Ambiente

CAUSAS DE ACCIDEN
TES

LA REDUCCIÓN EN MUERTES POR
ACCIDENTES VIALES Y HERIDAS GRAVES

Caminos más seguros

15%

6%

Vehículos más seguros
20%
Conductamás segura
Otras medidas

(gestión de la
velocidad, la aplicación)

Fuente: Banco Mundial Stephen Bruschett

59%

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD
CLASIFICACIÓN AIPCR - PIARC

Estudios
de
Impacto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL RECICLAJE 1 1 1 1
  • Trinidad 1+1+1=1
  • BIBLIOGRAFIA DE PETER DRUCKER 1 1 1 1 1 1 1
  • Depreciaciones 1 1 1
  • El párrafo 1 1 1
  • FACTORING 1 1 1
  • desarrolloplacenta 1 1 1
  • ACTIVIDAD 1 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS