1
2. 2) ETAPACONCEPCIONAL.- Comprendida entre el inicio de la gestación hasta la sexta semana post-parto.Presenta cuatro periódos : • Periodo Prenatal: Comprende el control de la gestante durante el tiempo previo al nacimiento del niño. • Periodo Intranatal: Comprende la atención del parto. • Periodo Post-Natal: Comprende del post-parto hasta la sexta semana. Tiene dos fases: Primera Fase: Puerperio inmediato lasprimeras 24 horas. Segunda Fase: Puerperio tardío hasta la sexta semana. Periodo internatal: Es el espacio comprendido entre dos gestaciones
3. 3) ETAPA POST-CONCEPCIONAL.- Abarca la Menopausia-Climaterio. Menopausia: Es el término que designa la fecha de la última menstruación en la vida de una mujer. La palabra deriva del griego mens, que quiere decir mensualmente, y pausis, que significacese. La menopausia es una parte natural del proceso de envejecimiento debido a la menor producción de las hormonas estrógenos y progesterona que se acompaña de la pérdida de la capacidad de reproducción. Climaterio: Es la fase transsicional de la mujer entre la madurez reproductiva y la pérdida gradual de la función ovárica etapa puede durar alrededor de 20 años .No es una enfermedad, si no un eventoúnico en la vida de la mujer que marca el fin de la fertilidadad
ETAPA PRECONCEPCIONAL
Si no has estado demasiado tiempo buscando el embarazo, su búsqueda ha de ser más una fuente de alegría que un stress adicional. La ovulación tiene lugar aproximadamente en la mitad del ciclo en mujeres con ciclos regulares, coincidiendo con el aumento de la LH, una de las hormonas hipofisarias. La orientaciónde relaciones en torno a los días probables de ovulación puede aumentar las posibilidades de éxito.
Sin embargo, si los ciclos son irregulares, la datación del día ovulatorio puede resultar algo más dificultosa. En este sentido, los test de ovulación –que detectan el pico de LH periovulatorio- pueden resultar de gran ayuda. Podremos asesorarte en cuanto a su utilización caso de que lo creamosnecesario.
Es también importante remarcar que el déficit vitamínico en los meses previos y a lo largo del embarazo facilitan la aparición de los denominados defectos de cierre del tubo neural. Se recomienda iniciar tratamiento con ácido fólico y vitamina B12 unos 2 meses antes del inicio de la búsqueda de embrazo, con el fin de aumentar las reservas y prevenir las anomalías del tubo neural. Laingestión de determinadas verduras, legumbres y carnes no alcanza a cubrir la dosis recomendada diaria de ácido fólico, por lo que el aporte con polivitamínicos es la opción más adecuada. Te asesoraremos en este aspecto en cuanto decidas la búsqueda de tu embarazo.
Planificando una consulta preconcepcional, te asesoraremos acerca del momento más adecuado, comprobaremos la ausencia de patologíasginecológicas importantes para la futura gestación, abordaremos el tratamiento vitamínico preconcepcional y valoraremos la importancia de cambios en la dieta y tratamientos concomitantes, a la vez que planificaremos la futura asistencia inicial de tu embarazo y el tratamiento que deberás iniciar en cuanto se confirme la gestación.
Introducción
En toda sociedad hay individuos, familias y hasta grupos,conocidos como vulnerables, cuya probabilidad de enfermar o morir es mayor que la de otros. Estos grupos deben ser identificados en la medicina preventiva, para que al reconocer el riesgo, se puedan ejercer acciones de salud que tiendan a disminuir la probabilidad de enfermar.(1) Gracias a la Atención Primaria de Salud, con el desarrollo de la medicina comunitaria, en el subsistema de atención del...
Regístrate para leer el documento completo.