10 cosas
Con la nueva normativa puesta en vigencia por el Gobierno sobre tasas de interés para viviendas sociales, las entidades financieras están comenzando a otorgar préstamos con tasas más bajas a las comerciales, por lo que muchas personas buscan el mejor camino para obtener créditos. En este artículo le presentamos algunaspautas que debe saber para tener éxito.
1.- Todas las entidades financieras acreditadas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero de Bolivia (ASFI) están en la obligación de destinar hasta un 35 por ciento de su cartera a viviendas de interés social, por lo que el primer paso es acercarse a un banco o FFP y pedir un agente de negocios o de crédito al que se le solicita un crédito devivienda social.
2.- Una vez que tenga contacto con el agente del banco, éste procederá a solicitar los documentos que acrediten los siguientes requisitos:
a. Que no tenga propiedad de un bien inmueble, para lo que se le pedirá un certificado de no propiedad o certificado negativo, que se otorga en Derechos Reales a un costo de 100 bolivianos. El inmueble a adquirirse debe ser la primeray única vivienda del cliente.
b. Que demuestre un flujo de ingresos o fondos suficientes para pagar las cuotas del crédito que va a solicitar. Para esto, la persona que solicita el crédito deberá tener por lo menos un año de antigüedad en su actividad laboral, demostrable con extracto de la AFP y contrato de trabajo, además de las últimas papeletas de pago. En el caso de trabajadoresindependientes, se debe demostrar el flujo de ingresos con recibos, impuestos, NIT y otros documentos que el banco solicite.
c. Estar en estado vigente y contar con clasificación A o B en el Sistema Financiero Nacional.
d. No tener juicios pendientes como demandas según reportes de Burós de Información Crediticia.
e. Carnet de Identidad y otros documentos de acreditación personal yfamiliar.
f. Según el monto del crédito, cada banco solicitará un aporte como cuota inicial que oscilará de entidad en entidad dependiendo del valor del inmueble. Este porcentaje varía entre el 10 al 20 por ciento del total del crédito, según constató Los Tiempos Digital.
g. Los bancos piden requisitos específicos, por lo que el cliente puede escoger el que mejor le parezca. Banco Unión Banco Bisa Banco Ganadero Banco BCP Banco Mercantil Santa Cruz Banco Nacional de Bolivia Banco Económico Banco Los Andes Banco Sol FFP Fassil
3.- La casa o el terreno que es objeto del crédito debe ser buscado por el cliente antes de la obtención del préstamo. Las entidades financieras no otorgan el dinero antes de que se sepa a ciencia cierta cuál va a ser el inmueble que va aadquirirse, mejorarse o puesta en anticresis. La entidad financiera evaluará con peritos especializado el valor del inmueble para el acceso al crédito.
4. No existe límite de edad para la otorgación de este crédito, siempre que el cliente demuestre que tiene la capacidad de efectuar los pagos y que cumpla con los requisitos que exige acceder a una vivienda de interés social.
5.- En caso de que elcliente que accedió al crédito de vivienda de interés social fallezca, entra en vigencia el seguro de desgravamen, porque ésta se incluye en los pagos desde la primera cuota que se cancela del crédito, por lo que la deuda queda saldada y no pasa a los herederos.
6.- El inmueble que sea adquirido a través de un crédito de interés social no puede tener fines de lucro, como oficinas o alquilar aterceros, pero sí puede contener un negocio menor, como una tienda.
7.- La vivienda que se va a comprar o contratar en anticrético debe contar con todos los documentos legales que habiliten una primera hipoteca. Además, la propiedad debe estar localizada dentro la mancha urbana.
8.- Se puede acceder a este crédito desde sueldos de 2.500 bolivianos, y en caso de que el concubino o...
Regístrate para leer el documento completo.