10 cosnejos para ser un buen programador

Páginas: 8 (1810 palabras) Publicado: 24 de junio de 2014

Diez consejos para ser un buen programador



1 – El Datasheet del microcontrolador
Una de las mayores razones de confusión y de complicaciones al desarrollar un proyecto es la falta de información del microcontrolador que se desea utilizar. Las hojas de datos son los documentos más importantes que debemos acopiar al momento de decidirnos e inclinarnos por un determinado tipo demicrocontrolador.
Por ejemplo, si en tu diseño vas a utilizar un PIC 16F877A, debes imprimir, leer y recurrir a sus hojas como si fuese El Libro de la Verdad Absoluta. Todas las respuestas están allí. Todo lo que necesitas saber está allí. No te permitas iniciar un desarrollo sin haber leído las hojas de datos del microcontrolador que utilizarás. Un registro mal “seteado” y nada funcionará. Desde laconfiguración inicial del dispositivo (fuses), pasando por los registros de los ADC(Analog to Digital Converter) o los módulos CCP que te permiten obtener señales PWM, hasta la mismísima configuración del reloj o clock del sistema. Todo está allí.
2 – Piensa en tus objetivos, sueña con ellos.
¿Qué deseas lograr con tu desarrollo? Pensar en la idea final nos suele llevar a visualizar en la mente elproyecto terminado y consolidado en un prototipo funcionando a la perfección. ¿Qué componentes adicionales necesitaría? ¡Ah! ¿Tengo esos componentes? Luego de que ya hayas dado vuelta todos los estantes y cajones buscando ese material que te faltaba, comienza a anotar los que te hagan falta, los que no tengas. No abuses de tu memoria para recordar todo lo que necesitas comprar en la tienda; colocaen ella tu desarrollo y utilízala como un microcontrolador: optimiza este recurso y utilízalo sólo para ampliar y perfeccionar tu proyecto. Los materiales que hacen falta no deben ocupar espacio en tu mente; haz un listado minucioso y detallado para no hacer dos viajes y listo.
3 – No quieras correr antes de empezar a caminar
Uno de los errores más comunes de los que recién se inician es quererobtener más de lo que pueden llegar a comprender. No intentes hacer como primer trabajo un cartel luminoso de LEDs para venderlo en los estadios de fútbol y volverte millonario la semana próxima. Ni siquiera pretendas construir y empuñar el sable láser deObi-Wan Kenobi y ser la envidia del colegio. ¡No, no!

Si no tienes noción de la complejidad del proyecto que emprenderás es porque no has leídoo interpretado el punto anterior. Las frustraciones provocadas por los fracasos en los primeros intentos aniquilan la confianza en nosotros mismos y arruina toda la diversión que significa construir y materializar nuestros sueños mientras vamos aprendiendo. SIEMPRE comienza con lo más elemental y, a medida que los éxitos comiencen a llegar, puedes ir agregando complejidad a los diseños. Además,cualquier programador experimentado te dirá que su primer trabajo fue escribir “Hola Mundo” en un display o un LED titilando como unabaliza. Quien diga que no, te miente cobardemente.
Comienza a caminar comprendiendo los conceptos básicos y la terminología técnica y desarrolla pequeños proyectos de luces,motores o pantallas LCD. Luego, comienza a hacer un poco de jogging y trote liviano con algomás complejo como letreros de luces y pequeños controles de los que se utilizan en industrias. La domótica y la mecatrónica son dos campos muy interesantes y amplios como para sumar buena experiencia. Si no salteas ninguno de los pasos, muy pronto estarás corriendo grandes competencias a la par de los profesionales.
4 – Corta la pizza en porciones, no la comas entera
Por más simple que sea unproyecto, siempre es bueno dividir en bloques o pasos la tarea a realizar. Silbar y comer maní son cosas muy habituales y sencillas de hacer, pero concretarlas al unísono no es algo fácil. Organízate y prepárate a trabajar por partes. Primero ESTO, luego ESTO OTRO y al final AQUELLO. Intentar hacer todo a la vez o en forma desordenada sin un patrón de acción puede ocasionarte errores al momento de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 10 TIPS PARA SER UN BUEN ESTUDIANTE
  • 10 Pasos para ser un buen estudiante
  • 10 Consejos Para Ser Buen Hijo
  • 10 Consejos para ser un buen estudiante
  • Los 10 requisitos para ser un buen gerente
  • programa para 10 de mayo
  • Programa para el 10 de mayo
  • para ser un buen ciudadano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS