10_Empresa_competitiva
Páginas: 8 (1973 palabras)
Publicado: 20 de octubre de 2015
Gonzalo Maturana
DII - U. de Chile
Oto˜
no 2010
Gonzalo Maturana (DII - U. de Chile)
IN2201 - La empresa competitiva
Oto˜
no 2010
1 / 20
1
Mercado competitivo
2
El ingreso de una empresa competitiva
Definiciones
3
La maximizaci´on de beneficios y la oferta de la empresa competitiva
4
La decisi´on de cerrar (corto plazo)
5
Los costos hundidos
6
Ladecisi´on de salir o entrar en un mercado (largo plazo)
7
An´alisis gr´afico de los beneficios de la empresa competitiva
8
La curva de oferta de un mercado competitivo
Caso CP: la oferta de mercado cuando la cantidad de empresas es fijo
Caso LP: la oferta de mercado cuando hay entrada y salida
¿Por qu´e aunque la utilidad sea nula las empresas competitivas no
cierran?
Desplazamiento de lademanda a corto y largo plazo
Por qu´e la curva de oferta a LP podr´ıa tener pendiente positiva
9
Bibliograf´ıa
Gonzalo Maturana (DII - U. de Chile)
IN2201 - La empresa competitiva
Oto˜
no 2010
2 / 20
La empresa competitiva
En este cap´ıtulo nos centraremos en el an´alisis de las empresas que
operan en un mercado perfectamente competitivo.
Estudiaremos c´omo la estructura de costos de laempresa est´a
relacionada con la curva de oferta.
Gonzalo Maturana (DII - U. de Chile)
IN2201 - La empresa competitiva
Oto˜
no 2010
3 / 20
Mercado competitivo
Un mercado competitivo (donde existe competencia perfecta) es una
situaci´on ideal de competencia, donde se cumplen las siguientes
condiciones:
Existen muchos consumidores y productores, por lo que ninguno por s´ı
solo puede influir en elprecio del bien transado en el mercado (se dice
que los agentes son tomadores de precio).
Ambos, compradores y vendedores pueden comprar (o vender) todas las
unidades que quieran del bien al precio de mercado.
Todos los consumidores y productores poseen la misma informaci´on.
Los bienes ofrecidos por los distintos productores son homg´eneos.
Las empresas (o firmas) pueden entrar o salirlibremente del mercado.
Gonzalo Maturana (DII - U. de Chile)
IN2201 - La empresa competitiva
Oto˜
no 2010
4 / 20
El ingreso de una empresa competitiva
Las empresas bajo competencia perfecta ven el precio del bien como
un dato (no pueden influir sobre ´el).
Como consecuencia, el ingreso total (IT ) es proporcional a la
cantidad producida.
IT = PQ
A continuaci´on, definiremos el ingreso medio eingreso marginal.
Gonzalo Maturana (DII - U. de Chile)
IN2201 - La empresa competitiva
Oto˜
no 2010
5 / 20
El ingreso medio y marginal
Ingreso medio: Ingreso que obtiene la empresa por la venta de la
unidad representativa.
IMe =
IT
Q
Ingreso marginal: Variaci´
on que experimenta el ingreso total como
resultado de la venta de una unidad adicional de producci´on.
IMg =
∆IT
∆Q
⇔ IMg =
∂IT
∂QDe esta forma:
IMe =
IT
Q
=
PQ
Q
= P e IMg =
∂IT
∂Q
=
∂PQ
∂Q
=P
Vemos que en el caso de las empresas competitivas IMe = IMg = P.
Gonzalo Maturana (DII - U. de Chile)
IN2201 - La empresa competitiva
Oto˜
no 2010
6 / 20
La maximizaci´on de beneficios y la oferta de la empresa
competitiva
El objetivo de las empresas es el de maximizar sus utilidades (ingreso
total - costo total).
Loanterior lo lograr´an si producen una cantidad Q tal que
IMg = CMg .
Mientras IMg > CMg , aumentar la cantidad producida eleva los
beneficios de la empresa.
Si CMg > IMg , el reducir la producci´
on aumenta el beneficio.
Dibujar gr´afico
La maximizaci´on de utilidades de una empresa competitiva.
Gonzalo Maturana (DII - U. de Chile)
IN2201 - La empresa competitiva
Oto˜
no 2010
7 / 20
Lamaximizaci´on de beneficios y la oferta de la empresa
competitiva
Supongamos que el precio vigente en el mercado sube como
consecuencia de un aumento en la demanda.
Lo anterior equivale a que el IMg suba.
Este nuevo IMg ser´a m´as alto que el CMg correspondiente al nivel de
producci´on correspondiente a antes del cambio en el precio.
De esta forma, la cantidad producida aumentar´a al nivel en que el...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.