10 Escritores Salvadoreños
Nació en San Miguel, el 24 de noviembre de 1935. Arturo Ambrogi (San Salvador, El Salvador, 1874 - id. 1936) fue un escritor y periodista salvadoreño, considerado uno de los fundadores de la literatura salvadoreña, junto con Francisco Gavidia y Alberto Masferrer y uno de los representantes del costumbrismo en Centroamérica.
Erahijo de un inmigrante italiano. A los 16 años de edad, conoció a al poeta nicaragüense Rubén Darío. Trabajando como periodista, viajó en su juventud, por Europa, Suramérica y el Lejano Oriente; en sus viajes por el Cono Sur conoció al escritor uruguayo José Ingenieros.
Ambrogi cultivó la narrativa costumbrista y fue influenciado por el romanticismo español y el modernismohispanoamericano. En sus cuentos y crónicas quiso plasmar por escrito todos los aspectos tradicionales de la vida campesina salvadoreña. Sus obras publicadas son: "Cuentos y Fantasías" (1895), "Máscaras, Manchas y Sensaciones" (1901), "El Libro del Trópico" (1907), "Sensaciones del Japón y de la China" (1915) y "El Jetón" (1936).
Oswaldo Escobar Velado. Santa Ana, ElSalvador, 1918. +1961 San Salvador. Estudio Jurisprudencia y Ciencias Sociales. Fue miembro del Comité de Escritores y Artistas Antifacistas y de Mundo Libre. Participó en el movimiento popular de abril y mayo de 1944 que derrocó al General Maximiliano Herández Martínez. Entre 1944 y 1945 vivió en el destierro en Guatemala y, posteriormente, en Costa Rica. La generación de 1956, agrupado en elCírculo Literario Universitario, lo considera el inspirador directo del grupo. Su poesía es comprometida; posee un alto valor político y social. La obra más relevante de Escobar Velado consiste de los siguientes poemarios: Poemas con los ojos cerrados, 1943; Diez sonetos para mil y más obreros, 1950; Árbol de lucha y esperanza, 1951; Volcán en el tiempo, 1955; Tierra azul donde el venado cruza, 1959;Cristoamérica, 1958; y Cubamérica, 1960. Obra aglutinadora: Poemas escogidos, 1967; Patria exacta y otros poemas, 1978; y, Tierra azul donde el venado cruza, 1997.
[pic]
David Escobar Galindo (4 de octubre de 1943) es un poeta, novelista y jurista salvadoreño nacido en Santa Ana, El Salvador. Es Doctor en Jurisprudencia y Ciencias Sociales, graduado de laUniversidad de El Salvador, Fundador y Rector de la Universidad "Dr. José Matías Delgado", y columnista habitual del diario La Prensa Gráfica. Entre 1990 y 1992 participó en la Comisión gubernamental negociadora del proceso de paz que puso fin a la Guerra Civil de El Salvador.
Es considerado uno de los autores más prolijos y reconocidos de la literatura salvadoreña. Su obra publicadacomprende los poemarios Cornamusa (1975), El Libro de Lilian (1976), Sonetos penitenciales (1980), Árbol sin Tregua (1996), Oración en la Guerra (1989) El venado y el colibrí (1996) y la novela Una Grieta en el Agua (1972). Además ha preparado varias antologías poéticas como El Arbol de Todos, Lecturas Hispanoamericanas (1979) y Páginas Patrióticas Salvadoreñas (1988
FRANCISCO GAVIDIA
Nace en el departamento de San Miguel el 29 de diciembre de 1863, Muere en San Salvador el 22 de septiembre de 1955 su nombre completo es: Francisco Antonio Gavidia Guandique. Es tomado como el fundamentador de nuestra literatura. Gavidia llena una época, marca una etapa.
Practicó todos los génerosliterario, y en todos aportó una visión enriquecedora de nuestra realidad. Con Gavidia tenemos algunos de los fundamentos para insistir en la búsqueda de lo nuestro; él tiene cierta profundidad que no encontramos en autores antes de él o contemporáneos suyos. Descubrió el alejandrino francés y lo enseñó a Rubén Darío (Nicaragua), quien lo incorporó al verso escrito en español y lo llevó a sus...
Regístrate para leer el documento completo.