10 Principios Mankiw
Cuando se habla del problema económico se habla de algo concreto. ¿Cuál es el problema económico? El problema es enfrentar necesidades y recursos o factores productivos que son escasos.
Un economista de los años ’50 planteó que decisiones como la vida en pareja o tener hijos son decisiones económicas. Todas las decisiones pueden sercuantificadas, pero, si bien se puede mirar así, no todas las decisiones le interesan a la economía.
Necesidad es siempre carencia, pero no solamente eso. Es “la falta de”. Y por otro lado, para que sea efectivamente necesidad requiere de un elemento subjetivo: un querer. En conclusión:
Necesidad = Carencia + ánimo de querer
Las necesidades producen una disyuntiva, basado en el segundo problemaeconómico: los recursos o factores productivos son escasos y, por lo tanto, se puede establecer a partir de esa relación unas ciertas características de las necesidades.
Características de las necesidades
Son jerarquizables. Hay algunas que son consideradas por las personas como más importantes de satisfacer que otras y, por lo tanto, se satisfarán primero.
Son ilimitadas.
Porque la satisfacción deuna necesidad conlleva la aparición de una nueva necesidad muchas veces o, incluso, de más de una. Ej: Tener un auto implica combustible, estacionamiento, servicio técnico, etc.
Cada vez más complejas. El colectivo humano va causando esta complejización de las necesidades. Ej: El abrigo; pieles de animales – curtir – telas – teñir – darles forma – diseño – alta costura, etc.
Respecto a lasnecesidades se pueden fijar una línea en que se habla de necesidades básicas de existencia y otro tipo de necesidades que se pueden considerar más como lujos —no en el sentido de superfluo, sino en el sentido de que son más complejas y suponen un grado mayor de evolución en cuanto a satisfacción de necesidades. +
EL problema económico es cómo otorgar recursos a necesidades ilimitadas, perojerarquizables y que además se hacen cada vez más complejas. La disyuntiva es un problema de elección y de toma de decisiones. Esta decisión supone también sacrificio.
El valor que se le asigna a la segunda opción sacrificada = costo de oportunidad.
El segundo principio de Mancus plantea que el costo de una cosa es aquello a que se renuncia para conseguirla. Las personas racionales piensan en términosmarginales. La toma de decisiones está basada en los conceptos de costo y de riqueza.
En economía se utilizan dos términos:
Ingreso Marginal: Es aquel que produce la venta de una unidad adicional de un determinado bien o servicio. Si una empresa produce 999 manzanas, el ingreso marginal es a cuanto venderá la unidad 1000.
Costo Marginal: Es el costo de producir dicha unidad.
El nivel deproducción eficiente de una empresa se sitúa en aquel punto en que el ingreso marginal es igual un costo marginal. Es decir, vender una unidad cuesta lo mismo que producirlo. Las decisiones tomadas marginalmente son las que producen un aumento en la riqueza, es decir, no se aplicarán los factores productivos a la satisfacción de esa necesidad sino conlleva el aumento.
Las decisiones de las personastienen un elemento subjetivos que son los gustos y preferencias y estos muchas veces hacen que objetivamente no siempre la decisión que se tome sea aquella que aumente la riqueza, sino que disminuya.
Los individuos responden a incentivos. Incentivos: no solo debe entenderse como algo que promueve determinada conducta, sino aquello que lo desmotivar. Ej: alto precio de cigarrilos. Los incentivosdicen relación con una ordenación de la conducta.
Individuales y Colectivas
Desde un punto de vista, se dice que son individuales o colectivas atendida al número de personas que experimentan una necesidad —agua, abrigo, etc.
Otro punto de vista, se refiere a cómo ellas se pueden satisfacer. Una necesidad que adquiere el carácter de colectiva en cuanto a número no implica que ella va a ser...
Regístrate para leer el documento completo.