123545665

Páginas: 9 (2045 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2015
3. Fuentes históricas
"Son los documentos históricos que hablan o se refieren al Derecho"[3]
Cuando nos referimos a las fuentes históricas nos remontamos en primer lugar al Derecho Romano por ser esta, una de las primeras fuentes de derecho escrito (contenidas en tablillas, pergaminos, etc.). También forman parte de las fuentes históricas el Derecho Colonial, la Constitución de 1.811,etcétera.
Clasificación de las Fuentes del Derecho
Para un mejor entendimiento y mejor visualización de la clasificación de Las Fuentes del Derecho, veamos el siguiente cuadro:

Ya hemos visto los conceptos y ejemplos de lo que se entiende por Fuentes Históricas y Fuentes Materiales o reales. Ahora bien, en lo que respecta a las Fuentes Formales, tradicionalmente y conforme a la opinión de autoresreconocidos son Fuentes Formales del Derecho la ley, la costumbre, jurisprudencia y la analogía, siendo las Fuentes Formales Directas la ley y la costumbre y las Fuentes Formales Indirectas la jurisprudencia y la analogía.
Sin embargo encontramos que autores como Del Vecchio reduce las fuentes del derecho a dos; la costumbre y la ley, indicando que "la norma hallada por el juez en caso de lagunas nose convierte por eso en Derecho Objetivo, pues éste solo puede establecerlo la voluntad colectiva"[4]. Ferrara (autor italiano de Derecho Privado) restringe mucho más las fuentes al afirmar que la Ley es la única fuente originaria y directa de las normas, ya que la costumbre no tiene valor propio, sino una eficacia y valor subordinado y dependiente, en cuanto la ley expresamente la reconozca o ladé por supuesta[5]
Las Fuentes Formales del Derecho Venezolano
En el Derecho venezolano, aunque no existe una disposición que contenga las Fuentes del Derecho, en la Constitución de la República de Venezuela de 1.961 se establece en un primer término el denominado deber de cumplimiento y obediencia. Este mandato se refiere a lo establecido en el artículo 52 ejusdem, que reza lo siguiente:"Tanto los venezolanos como los extranjeros deben cumplir y obedecer la Constitución y las leyes, y los decretos, resoluciones y órdenes que en el ejercicio de sus atribuciones dicten los órganos legítimos del Poder Público"
También precisa nuestro Código Civil vigente en su artículo 4° que cuando no hubiere disposición expresa de la Ley se aplicará la analogía y si aún hubiere dudas sobre lacontroversia habrán de aplicarse los principios generales del Derecho.
La costumbre no es admisible como fuente del derecho cuando esta sea contra legem, es decir, cuando la costumbre se oriente en sentido opuesto de la Ley, por más antiguas y universales que fueren estas costumbres según se desprende del precitado contenido en el artículo 7° del Código Civil.
1. Fuentes en el Derecho Civil VenezolanoLas fuentes del Derecho Civil no difieren de las fuentes del Derecho en general, tomando muy en cuenta que el Derecho Civil es una rama del Derecho. En cuanto a las fuentes formales podemos señalar jerárquicamente a las leyes encabezadas por el conjunto de normas de carácter civil contenidas en el capítulo IV, del título III de nuestra Constitución Nacional referente a los Derechos Sociales. Ensegundo lugar, pero no menos importante, tenemos al Código Civil y las demás leyes especiales que regulan aspectos definidos de la materia civil tales como el Código de procedimiento Civil (norma adjetiva), y la Ley Tutelar del Menor.
2. Fuentes en el Derecho Mercantil
En sentido general, las fuentes del Derecho Mercantil venezolano son la ley y la costumbre mercantil. La jurisprudencia no debeser considerada como fuente principal sino medio de interpretación de la norma[6]
En relación con las fuentes formales del Derecho Mercantil, están representadas en primer lugar por el Código de Comercio, en virtud del ámbito de la materia que abarca, por las diversas relaciones que regula, por los instrumentos de que está dotada y también por que ofrece suficientes criterios para determinar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS