1314 EFC Moral Tema 5
EL PECADO
LA TORRE DE BABEL (1563)
PIETER BRUEGHEL, EL VIEJO (1525-1569)
KUNSTHISTORISCHES MUSEUM (VIENA)
«DIOS NOS ENCERRÓ A TODOS EN DESOBEDIENCIA, PARA TENER MISERICORDIA DE TODOS»
(ROM 11,32)
Salmo 31
Acción de gracias de un pecador perdonado
Dichoso el que está absuelto de su culpa,
a quien le han sepultado su pecado;
dichoso el hombre a quien el Señor
no le apunta el delito.Mientras callé se consumían mis huesos,
rugiendo todo el día,
porque día y noche tu mano
pesaba sobre mí;
mi savia se me había vuelto un fruto seco.
Había pecado, lo reconocí,
no te encubrí mi delito;
propuse: «Confesaré al Señor mi culpa»,
y tú perdonaste mi culpa y mi pecado.
Por eso, que todo fiel te suplique
en el momento de la desgracia:
la crecida de las aguas caudalosas
no lo alcanzará.
Túeres mi refugio, me libras del peligro,
me rodeas de cantos de liberación.
-- Te instruiré y te enseñaré el camino que has
de seguir,
fijaré en ti mis ojos.
No seáis irracionales como caballos y mulos,
cuyo brío hay que domar con freno y brida;
si no, no puedes acercarte.
Los malvados sufren muchas penas;
al que confía en el Señor,
la misericordia lo rodea.
Alegraos, justos, y gozad con el Señor;aclamadlo, los de corazón sincero.
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo…
CUARTO CUATRIMESTRE – MORAL Y VIDA CRISTIANA – UNIDAD 5 – EL PECADO
PÁGINA 59
1. EL DRAMA DEL PECADO Y LA EXPERIENCIA DE LA CULPA
2. DEFINICIÓN DEL PECADO
3. DIVERSIDAD DE PECADOS
3.1. Según la gravedad: pecado mortal y venial
3.2. El pecado personal y el pecado social
3.3. El pecado estructural
3.4. El pecadooriginal: una verdad esencial de la fe
a) el pecado original originante
b) el pecado original originado
CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA (200712): Esta es nuestra fe. Esta es la fe de la
iglesia. Tercer catecismo de la comunidad cristiana. Edice, Madrid, pgs. 196-200
y 292-298.
FLECHA ANDRÉS, José Ramón (20106): Teología moral fundamental. Biblioteca de
Autores Cristianos, Madrid, pgs. 297-338.
GARCÍADE LEANIZ, Jesús (2001): Antropología teológica. Apuntes para clase. Material fotocopiado. Escuela Universitaria de Magisterio Sagrada Familia. Úbeda
(Jaén) .
GONZÁLEZ FAUS, José Ignacio (20003): Proyecto de hermano. Visión creyente del
hombre. Sal Terrae, Santander, pgs. 179-386.
IGLESIA CATÓLICA (1992): Catecismo de la Iglesia Católica. Asociación de Editores
del Catecismo, Madrid, nn. 396-421y 1846-1876.
KASPER, Walter (20133): La misericordia. Clave del Evangelio y de la vida cristiana.
Sal Terrae. Santander
LADARIA FERRER, Luis Francisco (20124): Teología del pecado original y de la gracia:
antropología teológica especial. Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, pgs.
55-134.
PÁGINA 60
ESCUELA DE FUNDAMENTOS CRISTIANOS – DIÓCESIS DE JAÉN (SEDE DE ÚBEDA)
LAFRANCONI, D. (1992):Pecado. En: COMPAGNONI, F.; PIANA, G. y PRIVITERA, S.
(Dirs.). Nuevo diccionario de teología moral. Ediciones Paulinas, Madrid, pgs.
1347-1369.
LÓPEZ AZPITARTE, Eduardo (19902): Fundamentación de la ética cristiana. Ediciones
Paulinas, Madrid, pgs. 361-423.
LÓPEZ AZPITARTE, Eduardo (2003a): Hacia una nueva visión de la ética cristiana. Sal
Terrae, Santander, pgs. 295-344.
LÓPEZ AZPITARTE, Eduardo(2003b): A vueltas con el pecado: responsabilidad, culpa y conversión. PPC, Madrid.
MOSER, A. (1992): Pecado estructural. En: COMPAGNONI, F.; PIANA, G. y PRIVITERA,
S. (Dirs.). Nuevo diccionario de teología moral. Ediciones Paulinas, Madrid, pgs.
1369-1383.
1. EL DRAMA DEL PECADO Y LA EXPERIENCIA DE LA CULPA
«Si decimos que no hemos pecado, nos engañamos y la
verdad no está en nosotros. Pero siconfesamos nuestros pecados, él, que es fiel y justo, nos perdonará los pecados y nos
limpiará de toda injustica» (1Jn 1,8-9).
A través de su conciencia, el hombre conoce las inclinaciones y leyes, grabadas en su naturaleza por Dios mismo, para que, si actúa de acuerdo con ellas, pueda
alcanzar la plenitud de su dignidad humana.
En el conocimiento de esas leyes y de su finalidad, descubre la...
Regístrate para leer el documento completo.