152351

Páginas: 28 (6847 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2015
Simbología: realidad y sueño en

El lugar sin límites de José Donoso
Dietris Aguilar *
dietris@ciudad.com.ar
Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Localice en este documento

“La ficción de Donoso es
más que un retrato de un
conflicto entre las bajas
clases trabajadoras y la
decadente aristocracia en
Chile. Su ficción trata
conflictos mucho más
universales, que tienen lugar
entre el individuoy la
sociedad, al margen de las
clases, y el conflicto interior
que el individuo siente frente
a las incertidumbres de la
vida”.
Darryl M. Haws

José Donoso es una de las figuras literarias más significativas de la
literatura chilena actual y el análisis de sus obras es un modo de
reconocer el lugar innegable que se ha ganado en el panorama de la
narrativa latinoamericana.
Por ello, iniciamos unaaproximación a esta novela desde su
aspecto simbólico para analizar dos planos (realidad - sueño) de ese
mundo complejo de personajes que se ilusionan, que aman y desean;
se trata, pues, de la búsqueda de otro(s) significado(s) que
subyace(n) -además del sociológico e ideológico- en esta historia de
amores y sueños de los que viven y mueren en El lugar sin límites.

1.- El infierno sin límitesLa obra1 comienza con un epígrafe de Marlowe por demás
significativo. Dice Mefistófeles: “El infierno no tiene límites”, igual que
el espacio donde transcurren los hechos de esta novela.
Indudablemente, ésta es una parte más que esclarecedora, en la
medida en que se nos habla de un lugar que no es otro que el

infierno. Quizás uno de los interrogantes a resolver será conocer la
razón por la cuallos personajes estén inmersos en ese mundo
infernal.
Precisamente, este espacio posee una serie de elementos y/o
características que sustentan la idea del infierno y también,
paradójicamente, su contrapartida: el paraíso.

1.1 - En el nombre del Padre (o la simbología divina)2
Aparecen muy claramente a lo largo de la obra, elementos y
personajes con determinados rasgos que hacen irresistible (almenos, en una primera lectura) la asociación con el Paraíso:
-Las viñas de Don Alejo remiten a la imagen bíblica de ‘la viña del
Señor’, es decir, al conjunto de fieles: todo el pueblo le pertenece,
todos son sus hijos.
-La figura de Don Alejandro: el hombre “todopoderoso”, el que todo
lo sabe y todo lo tiene. Aparece descripto como un dios, nada escapa
a su conocimiento; sabe quién es quién en elpueblo y conoce el
modo de tratarlos. Contactado en todo momento con figuras
estratégicas a sus propósitos, “tenía los hilos del mundo en sus
dedos” (p. 98). Vendió las tierras de un lugar que se iba “para arriba”
y esgrimió el sueño de la electrificación del pueblo como un arma
contundente. Con su manto de vicuña y sus cuatro perros, Don Alejo

digita sus actos como piezas de ajedrez: ahora, en lacompra de las
casas; antes, en la votación para ser senador. Padre de todos los
nacidos en su fundo, menos de Pancho. Su apellido (Cruz) es un
vocablo plurisignificativo.
-Según la Real Academia Española, las acepciones de cruz son:
a- Patíbulo formado por un madero hincado verticalmente y
atravesado en su parte superior por otro más corto, en los
cuales se clavaban los pies y las manos de loscondenados a
este suplicio.
b- Imagen o figura de este suplicio.
c- Insignia y señal del cristianismo.
d- En los libros y otros escritos, puesta antes de un nombre de
persona, indica que ha muerto.
e- Peso, carga o trabajo.
La cruz para el cristianismo es su símbolo de culto porque es la
imagen del lugar donde Jesús (como otros tantos hombres en aquella
época) padeció y perdió la vida. Representa laredención de los
hombres: la entrega de la vida del cuerpo para la resurrección del
alma. Estos dos aspectos extremos se complementan en la figura de
Don Alejo. Él representará, para algunos, sólo la promesa de la
salvación; para otros, un castigo. Para Pancho Vega será una “carga”
a largo plazo muy difícil de esquivar.
Asimismo muchos personajes tienen una imagen “positiva” del
señor Cruz como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS