19 De Abril

Páginas: 6 (1485 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2012
¿QUE ESTA VIGENTE AUN DEL 19 DE ABRIL DE 1810?

Venezuela conmemorará el bicentenario de la Independencia en 1810 "como un proceso en marcha, basado en la participación popular y la figura de Simón Bolívar"

Con este 19 de abril se inicia el año para conmemorar el Bicentenario de la Independencia Nacional, el cual se concretará el año entrante en la misma fecha, y no sólo para Venezuela, sinopara la mayoría de los Países de la América Hispana. Es un evento único, el cual nos ha tocado el privilegio de vivir como testigos y el cual también nos invita a la reflexión, al replanteamiento de muchas cosas como Sociedad, y nuevamente comprender la importancia y utilidad de la Historia.

El presidente Hugo Chávez, nombró una comisión presidencial compuesta por varios ministros y académicospara coordinar las diversas actividades de celebración del bicentenario de la independencia de España, que data del 19 de abril de 1810, cuando los habitantes de Caracas rechazaron al nuevo gobernador, Vicente Emparan, designado por la Corona española.
Ya que el Grupo Bicentenario es una instancia multilateral creada para promover y organizar la conmemoración conjunta de los procesos deindependencia desarrollados en Latinoamérica hace doscientos años, que comienzan este año en Bolivia y Ecuador, y proseguirán en 2010 en México, Argentina, Venezuela, Colombia y Chile
La revolución independentista fue un proceso
 El vacío de poder producido por las Capitulaciones de Bayona, la invasión napoleónica de la península Ibérica y el desesperado llamado del Consejo de Regencia, de febrero de1810, para que los españoles americanos, en igualdad con los peninsulares, asumieran la salvación de los últimos vestigios del imperio colonial, destaparon la Caja de Pandora, que ya no podría cerrarse hasta culminar en la completa Independencia en 1825.
 Los criollos se apresuraron a reclamar su espacio en la administración del Estado que la organización estamental del régimen colonial les habíanegado hasta allí. Las autoridades coloniales, encabezadas por los virreyes, se resistieron en principio a compartir el poder político con los ricos hacendados y comerciantes criollos. Donde la oligarquía criolla era más medrosa, por temor a la enorme población indígena, como en México y Perú, prefirieron deponer sus intereses manteniéndose casi incólume el sistema virreinal y fueronsistemáticamente aplastados los intentos subversivos.
 Sin embargo, el que se hayan sostenido los Virreyes en Perú y México, no quiere decir que no hubo sublevaciones populares: En Perú, Tacna en 1811 y 1813, en Huanuco en 1812, en el Cusco en 1814; en México, la Revolución dirigida por Miguel Hidalgo que si inició en Querétaro (16 de septiembre de 1810) se desplaza por todo el país (Guanajuato, Michoacán,Jalisco, hasta Chihuahua) hasta que es hecho prisionero y fusilado el 30 de julio de 1811; Morelos por su parte mantuvo la insurrección en la zona sur desde 1811 hasta noviembre de 1815, cuando es arrestado y fusilado también.
 En cambio en las ciudades en que existía un gran sector popular mestizo, compuesto principalmente por artesanos, y sectores de capas medias como estudiantes, oficialesmilitares y profesionales, base social de un sector más radicalizado que la oligarquía criolla, sublevaciones populares sacaron el poder de manos de los virreyes y lo pusieron en manos de los criollos.
 Así nacieron las Juntas proclamadas durante 1810 en Caracas (19 de abril), Buenos Aires (25 de mayo) y Santa Fe de Bogotá (20 de julio). Pero, superemos el equívoco, ninguna de estas tres juntas declaróla independencia, por el contrario, asumieron en nombre de los derechos de Fernando VII y del Consejo de Regencia.
 A pesar de los deseos de los criollos, el diablillo de las consignas que inspiraron la Revolución Francesa (libertad, igualdad y fraternidad) se coló hasta lo más hondo de las sociedades hispanoamericanas. Junto a los moderados (girondinos) de la élite, surgió un partido...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 19 de abril
  • 19 De abril
  • 19 De abril
  • 19 De abril
  • 19 DE ABRIL
  • 19 De Abril
  • 19 de abril
  • 19 de abril

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS