192321456 La Nube Esteril Rodriguez Antonio Pdf
.~ODRIGUEZ
LA NUBE ESTERIL
Drama del Mezquital
·,
\
'
1
¡;
EDICIONES ''EL CABALLITO''
MEXICO, D. F., 1976
LA NUBE ESTERIL
de Antonio Rodríguez
© Ediciones El Caballito, 1976
Av. Juárez 64, México 1, D. F.
la. edición: Colección Amigos del Café París, 1952
2a. edición: Colección Amigos del Café París, 1952
3a. edición: Ediciones El Caballito, 1976
Ediciones en otros idiomas:Checo:
Krasné Literatury Hudbia Umeni, Praga, 1954
Ruso:
Moladaia Guardia, Moscú, 1961
Alemán:
Hans Deutsch Verlag, Viena-Suttgart-Basilea, 1962
Portada de Felipe Leal.
t
YALE
PG.7t..
N8
( 91G
IMPRESO EN MEXICO
PRINTED IN MEXICO
,, r'
1,
.,.J'
A LAZARO CARDENAS
Amigo de los Indios.
A Herlinda Cruz y Crescencia ·Dango,
indias otomíes de San Miguel; a Consuelo PauZín, de Capula; alos profesores monolingües Angel y Chon Torres; al Jefe de la Brigada de Mejoramiento Indígena profesor Aponte Valle;
al etnólogo Raúl Guerrero y a RosaZío
Guerrero, de Ixmiquilpan; a Alfonso
Fabila; al Dr. Lombardo, jefe de la
cruzada médica que combatió la epidemia de tifo en Santa Ana Bathá; al
Dr. Alfonso Caso, que dictó Zas medidas necesarias para luchar contra
la epidemia; al periodista SergioAvilés . Parra; al Sr. Domingo Macotela, ex Presidente Municipal de Alfajayucan; a los habitantes de Taxhié y
Naxthey, que generosamente me enseñaron la documentación de sus pueblos; a mi querido amigo y compañero
de trabajo, Armando Rodríguez Suárez, y a cuantos me acompañaron o con
quienes conviví en el Mezquital, agradezco los informes que contribuyeron
a la realización de este trabajo.
"... es deber nuestro denuncia" loa
despo;os, los crimenes, Zas in;uaticia.s 11
Zas vioZaciones que a diaf'io se cometen
en el Mezquital .•• Y si los ;ueces ponen en libertad a los criminales 11 pt"enden a niños inocentes, hay que grita.,
su n.ombTe.
" ... Gritar, gritar hasta que nos oigan, he aquí lo que por ahora debemos
hacer!"
RAUL, el periodista, pág. 252.
'
.;,-··
Este es un pedazo de lavida arrancado con doior de un lugar de la tierra donde todo se conjuga paTa hacer
desgraciado al hombre. Nada o casi nada es inventado. Por lo tanto, toda
coincidencia con personajes o hechos
conocidos, se ajusta rigurosamente a la
verdad.
Primera parte
EL POZO DEL AGUA MALDITA
1
l;
'
Sus pies, curtidos por la intemperie, y encallecidos por una
marcha forzada' que jamás alcanza la metadefinitiva, se
mueven a un paso corto y rápido sobre el angosto sendero
que el tiempo abrió entre los guijarros y las espinas del matorral. Insensibles o estoicos, pisan la filosa arista de las piedras y las punzantes agujas de los cardones, como si fueran
ajenos al dolor. Semejantes a la flecha que sabe su camino,
marchan en linea recta, sin desviaciones, con la exactitud
de un deber inexorable.
Másfrágiles, los piececitos que se mueven atrás, caminan en zig-zag para no herirse en el filo cortante de los pedruscos. Se detienen aquí y allá, como cansados o vacilantes; marchan después con m.á.s bríos y, a veces, se alzan
bruscamente, en un afán imposible de romper el contacto
con el suelo.
Poco a poco, sobre las veredas laterales que desembocan
en el sendero, surgen otros pies, tambiéndescalzos, callosos,
ennegrecidos por la pátina del sol y la ausencia del agua,
Ya son diez ... veinte ... cuarenta ... Y como eslabones de
una sola cadena, se mueven todos con el mismo paso menudo y apresurado, a un ritmo de desesperante monotonía.
Son losQpies de las mujeres y de los niños que diariamente se dirigen al pozo de la cañada para acarrear el agua
de que sus pueblos están exhaustos.
Cántarosalargados y gruesos, como trozos de árbol centenario, que sostienen con cuerdas y mecapales amarrados
a la cabeza, les cubren por completo la espalda.
El peso de la carga, la fatiga de la distancia y la repe11
1.
tición de la misma faena les ha arqueado el cuerpo, que
se encorva hacia la tierra como los árboles azotados por el
viento.
Con el rostro oculto en los pliegues del ayate Y las...
Regístrate para leer el documento completo.