1984

Páginas: 6 (1433 palabras) Publicado: 27 de junio de 2010
El ensayo que se presenta a continuación tiene como base y punto de partida la obra literaria 1984 de Geoge Orwell. Nos enfocaremos en uno de los temas centrales que se desarrollan en dicha obra; los medios de comunicación masivos como medio de control. Específicamente intentaremos desarrollar la hipótesis de si los medios de comunicación actualmente son tan influyentes en los seres humanos comoaparecen en la obra, llegando a controlar nuestra vida completa, incluso nuestro pensamiento. ¿Ha sido la obra de Orwell una premonición acertada? ¿Es sólo una obra de ciencia ficción o pretendía ser una advertencia sobre un futuro que parecía casi inevitable en la época de la post guerra? Estos serán los temas y las preguntas centrales que intentaremos dilucidar a lo largo de este ensayo, queesperamos nos entregue un análisis más depurado del clásico de Orwell.
Al leer esta obra pareciera que nos enfrentamos a un relato apocalíptico sobre la civilización humana como tal, incluso nos parece exagerada e irreal. Esto claro mirándola en perspectiva, ya que en la época que fue escrita (1947) el horror de la segunda guerra mundial aún estaba latente en el mundo y un relato como el de Orwellno parecía para nada descabellado, sino una consecuencia muy plausible de un futuro dominado por los totalitarismos, como los que surgieron en la reciente guerra que finalizaba, y el control de una tecnología que se desarrollaba a pasos agigantados. Incluso si no tomamos en cuenta el contexto histórico en que se creó la obra encontramos algunos aspectos que efectivamente existen en el presente.Pero, ¿es necesario un sistema totalitario para ejercer tal nivel de influencia mediática? Pareciera ser más lógico y simple, una de las características de los totalitarismo es precisamente el bombardeo mediático. La propaganda se hace más efectiva, el control de la información más fácil para mantener al vulgo satisfecho aumentando el nacionalismo y el amor al régimen. Ingsoc pretende mantenerengañada constantemente a la población por medio de la distorsión de los acontecimientos presentes y pasados. Lo que ellos dicen es la verdad, no importa que sea otra o que fuera otra alguna vez, la manera de realizarlo es simple “el times es modificado para que las predicciones del partido se cumplieran, esto ocurría con los libros, películas, fotos...”(37) Hablamos entonces de una manipulacióntotal de la información, eliminando o editando cualquier documento que contradiga los principios o verdades del partido.
Pero esto también sucede en la actualidad, los medios masivos controlan el acceso a la información y pueden distorsionarla a su parecer, y nosotros la digerimos inocentemente, confiando en la veracidad de sus enunciados, y la única manera de cerciorarse de la fidelidad de estossería recurrir a la fuente misma de la noticia, lo que muchas veces es imposible. Es precisamente este punto el que George Orwell trata tan bien y pareciera premonitorio. Si bien los totalitarismos parecieran haber desaparecido o haberse difuminado, aún persiste el totalitarismo mediático, con más fuerza y expansión que nunca. Internet, televisión por cable, radio, periódicos, permiten que tengamosnoticias de todo el mundo al instante, en vivo mientras ocurren. Pero solo se nos muestra una parte seleccionada de lo que está ocurriendo, y muchas veces las imágenes son confusas y debemos atenernos a la interpretación que hace el locutor sobre los acontecimientos.
El fin particular de estas prácticas es desconocido para nosotros. Aunque al igual que en 1984 se desprende fácilmente laintención final del manejo de los medios; mantener el poder y el control por sobre los ciudadanos, “Una sociedad jerarquizada solo puede existir sobre la base de la pobreza y la ignorancia” (155) Las elites de nuestra sociedad deben mantener el poder, y hacernos ignorar o entregar la información que consideren pertinente es la mejor manera de llevar a cabo dicho propósito.
Ahora bien, las mentiras más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 1984
  • 1984
  • 1984
  • 1984
  • 1984
  • 1984
  • 1984
  • 1984

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS