2.1.6 Equifinalidad
Los sistemas abiertos se caracterizan por el principio de equifinalidad: un sistema puede alcanzar por una variedad decaminos, el mismo resultado final, partiendo dediferentescondiciones iniciales. En la medida en que los sistemas abiertosdesarrollan mecanismos reguladores (homeostasis) de susoperaciones, la cantidad de equifinalidad se reduce.Sin embargo la equifinalidadpermanece: existe más de una forma de que el sistemaproduzca un determinado resultado, o sea. Existe más de un camino para alcanzar unobjetivo. El estado estable del sistema puede ser alcanzado a partir decondicionesiniciales diferentes y por medios diferentes. En un sistema, los "resultados" (en el sentidode alteración del estado al cabo de un período de tiempo) no están determinados tanto porlascondiciones iniciales como por la naturaleza del proceso o los parámetros del sistema. Laconducta final de los sistemas abiertos está basada en su independencia con respecto a lascondiciones iniciales. Esteprincipio de equifinalidad significa que idénticos resultadospueden tener orígenes distintos, porque lo decisivo es la naturaleza de la organización. Asímismo, diferentes resultados pueden serproducidos porlas mismas "causas". Por tanto,cuando observamos un sistema no se puede hacer necesariamente una inferencia conrespecto a su estado pasado o futuro a partir de su estado actual, porque lasmismascondiciones iniciales no producen los mismos efectos.EJEMPLOS DE EQUIFINALIDAD^ Una empresa se plantea como objetivo aumentar las utilidades y para lograrlo puedetomar varias decisiones como:a)Reducir los costos de producción.b) Aumentar el margen de ganancia.c) Aumentar las ventas, entre otros> Una empresa se plantea como objetivo disminuir su ciclo de conversión de efectivo y paralograrlopuede tomar varias decisiones como:a) Reducir el periodo de conversión de inventarios.b) Reducir el periodo de conversión de las cuentas por cobrarc) Aumentar el periodo de conversión de las...
Regístrate para leer el documento completo.