2
CUESTIONES
1. Sitúe el texto en su contexto histórico-filosófico, identifique el problema a que responde y su temática, y exponga la o las tesis que sustenta y los argumentos que emplea. (Valoración 0-2,5 puntos)
Resumen del sentido: Discurso del Método, Partes 1ª,2ª y 4ª.
El Discurso del método es una autobiografía de Descartes, que nos permite conocer las circunstancias que hubo deatravesar en la búsqueda de un nuevo método basado en la razón y, que daría unidad al saber.
Tal como se expone en el Prefacio o “advertencias al lector”, consta de seis partes, de las cuales han elegido para las pruebas PAU: las partes 1ª, 2ª y 4ª.
Primera parte: Diferentes consideraciones sobre las ciencias. Necesidad de un método.
En este apartado el lector encontrará “diversas consideraciones sobrelas ciencias” y un juicio negativo sobre las mismas: no han alcanzado un conocimiento seguro y claro, excepto las matemáticas, por falta de un método adecuado que es necesario buscar y encontrar. Según Descartes todos los hombres tienen la misma capacidad de razonar (“bona mens”), de modo que la diferencia respecto al saber ha de consistir en el uso que hagamos de la razón, es decir, del métodoque utilicemos.
Descartes, desencantado con lo aprendido en sus estudios, decide viajar con la esperanza de descubrir la verdad: “aprender en el gran libro del mundo”. Por lo que rompe con el pasado buscando la verdad a partir de sus propias ideas.
Esquema de las ideas principales.
1. Anuncio de nuevos principios para la ciencia
1.1. Según Descartes el buen sentido o razón (“bona mens”) comocapacidad de distinguir lo verdadero de lo falso está bien repartida, es decir, es aquella facultad que los hombres poseen por naturaleza y a todos nos hace iguales.
1.2. Pero la razón no se mide por su capacidad sino por el “buen uso” que se hace de ella: “no basta con tener buen entendimiento, lo importante es saber aplicarlo bien, correctamente”.
1.3. Manifiesta haber descubierto un método fecundopara guiar el espíritu al más alto grado de conocimiento.
2. Historia de su pensamiento.
2.1. Pasa revista a sus estudios anteriores y el juicio sobre ellos es negativo si exceptuamos a las matemáticas que parecen ofrecer certeza y evidencia en sus razonamientos.
3. Conclusión
Cansado de libros y viajes, toma la determinación de no buscar otra ciencia que laque pueda encontrar en sí mismo oen el libro del mundo.
Segunda parte: Las reglas del método.
Proposición de su proyecto: la unidad de las Ciencias a partir de un único método que toma como modelo a la matemática. Crítica al silogismo aristotélico por que no añade nada en la conclusión que no estuviese en las premisas; no sirve para descubrir verdades nuevas.
Compara las Ciencias con un edificio ruinoso y dice que es mejorderribar y comenzar desde los cimientos que intentar arreglarlo.
Encuentra en la lógica, en el análisis geométrico y en el álgebra, los fundamentos de su nuevo método, reduciéndolo a cuatro reglas que han de observarse atentamente para construir con orden los pensamientos: evidencia, análisis o resolución, síntesis o composición y, enumeración. Formulados estos preceptos y siguiendo el ordenestablecido, concibió el proyecto de fundamentar la Ciencia en general.
Esquema de las ideas principales.
Estando en un cuartel de invierno disfrutando de una relativa calma y confort, Descartes descubre su proyecto fundamental:
1. La unidad de la ciencia a partir de un único método de inspiración matemática.
1.1. La razón ha de abandonar todas las opiniones recibidas hasta ahora y construir suspensamientos con orden y claridad.
1.2. Se trata de garantizar la unidad del saber aplicando un único e idéntico método.
1.3. El nuevo método no debería afectar al orden del Estado. El nuevo método ha de servir únicamente para dirigir mejor la vida y reformar los pensamientos propios.
2. El método cartesiano ha de tener las ventajas de la lógica, del análisis y del álgebra (geometría analítica)...
Regístrate para leer el documento completo.