2

Páginas: 34 (8309 palabras) Publicado: 26 de mayo de 2015
revista de historia de la psicología
© 2013: Publicacions de la Universitat de València
Lauretta
una revisión histórica del tratamiento y diagnóstico Valencia
de la esquizofrenia
infantil
27
2013,
vol. Bender
34, núm.(1897-1987):
4 (diciembre) 27-46
(España). ISSN:
0211-0040

Lauretta Bender (1897-1987): una revisión
histórica del tratamiento y diagnóstico de la
esquizofrenia infantil*
Miguel L.Martín Jorge**
Universidad de Málaga

Resumen
Lauretta Bender, psiquiatra norteamericana de reconocido prestigio, desarrolló en la década de
los 40 una explicación sobre la esquizofrenia infantil conocida como teoría del retraso madurativo.
Esta propuesta venía a decir que la esquizofrenia tiene su origen en un desorden madurativo, en
virtud del cual durante la infancia la totalidad de las áreasdel desarrollo permanecen ancladas
en un nivel evolutivo propio de la fase embrionaria. Ello genera unas alteraciones que provocan
ansiedad en el niño, y ésta da lugar a una sintomatología que es la que define el cuadro clínico
de la esquizofrenia. Siguiendo esta teoría, Bender aplicó unos procedimientos terapéuticos
destinados a promover la maduración de las estructuras afectadas, con el propósitode reducir
la ansiedad y paliar los síntomas. Entre estos procedimientos figuraba la estimulación eléctrica
y el uso de diferentes fármacos. Aunque ella informó de resultados muy positivos, otras investigaciones de la época ponían de manifiesto lo nocivo de estos métodos. Adicionalmente, estos
procedimientos despertaron el interés de los servicios de inteligencia norteamericanos, con los
cualesLauretta Bender tuvo algún tipo de vínculo profesional.
Palabras clave: esquizofrenia, retraso madurativo, electroshock.
Abstract
Lauretta Bender, a prestigious North American psychiatric, developed along the forties an
explanation about childhood schizophrenia known as maturation lag theory. This approach
stated that the origin of schizophrenia is a maturation disorder that causes stagnation inall the
development areas, which remain in an embryological state during the childhood. This generates some problems that cause anxiety in the child, and this anxiety triggers the symptoms that
*

El presente artículo es una versión revisada y ampliada de la comunicación presentada en el XXVI
Symposium de la SEHP. Valencia, 9-11 de mayo de 2013.
** Correspondencia: Universidad de Málaga, Facultad dePsicología. Telf.: 690214853; e-mail:
.
Revista de Historia de la Psicología, 2013, vol. 34, núm. 4 (diciembre)

28

Miguel L. Martín Jorge

define the clinical picture of schizophrenia. According to this theory, Bender applied certain
therapeutic procedures aimed to promote the maturation of the affected structures, with the
intention to reduce the anxiety and alleviate thesymptoms. Among these procedures were
electric stimulation and the use of different drugs. Although she reported very positive results,
other contemporary researches found these methods damaging. Additionally, these procedures
raised the interest of North American intelligence services, with which Lauretta Bender had
some professional relationship.
Keywords: Schizophrenia, maturation lag,electroshocks.

INTRODUCCIÓN
Actualmente, la esquizofrenia está considerada un trastorno psicótico; figura entre
los desórdenes que implican ideas delirantes y alucinaciones. De forma más específica,
además de lo anterior, esta condición puede ir asociada a un lenguaje desorganizado,
comportamientos catatónicos y síntomas negativos como el aplanamiento afectivo,
la alogia o la abulia. El inicio de lapatología tiene lugar entre los últimos años de la
segunda década de vida y la mitad de la cuarta, siendo muy poco frecuente antes de la
adolescencia. Sobre su origen, se sabe que existe una predisposición hereditaria y que
está sujeto a la influencia de factores ambientales (APA, 1994).
El diagnóstico de la esquizofrenia ha ido evolucionando desde que Emile Kraeplin
(1856-1926) introdujera el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 2 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS