2
Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso, o recuerdo importante. Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria. Fisiológicamente, lasemociones organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, incluidas las expresiones faciales, los músculos, la voz, la actividad del SNA y la del sistema endocrino, a fin de establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo.
Conductualmente, las emociones sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno, y nos impulsan haciaciertas personas, objetos, acciones, ideas y nos alejan de otros. Las emociones actúan también como depósito de influencias innatas y aprendidas, y poseen ciertas características invariables y otras que muestran cierta variación entre individuos, grupos y culturas (Levenson, 1994).1
Características de las Emociones
1. Las emociones son un conjunto complejo de respuestas neurales y químicas queconforman un patrón. Todas cumplen un papel regulador destinado a crear situaciones de ventaja para el organismo que presenta el fenómeno.
2. Las emociones son procesos determinados biológicamente de manera innata.
3. Los mecanismos que producen las emociones utilizan un conjunto restringido de regiones subcorticales del cerebro del tronco del encéfalo, hipotálamo, cerebro anterior basal y amígdala.4. Los mecanismos de la emoción se desencadenan automáticamente, sin deliberación consciente. Las emociones tienen un importante componente de estereotipia y automatismo a pesar de las variaciones culturales.
5. Las emociones se dan en el cuerpo del organismo (medio interno, sistemas visceral, vestibular y músculo-esquelético) y también afectan el funcionamiento de variados circuitos cerebrales.
¿Quées un shock emocional?
El shock emocional es un "choque" y casi siempre lo desencadena un acontecimiento infortunado, a veces inesperado o aunque así sea, desencadena muchas reacciones: Negación (no puedo creerlo), ira (cómo me fué a suceder), culpa (si lo hubiera sabido, si estuviera allí), tristeza (no puedo más), depresión (no quiero vivir, traducido a no quiero estar aquí). Esto es propiciadopor la adrenalina que se descarga al sistema nervioso y a la corteza cerebral, desencadenando lo clásico "huír o pelear" pero se revierte hacia sí mismo. La persona no sabe qué hacer, puede desmayarse (mecanismo de fuga), sufrir un ataque de angustia (semejante a un infarto al miocardio) y si el choque es muy fuerte, quedarse "fría" en los primeros momentos para derrumbarse después... esto es lomás peligroso, depende de lo que haya pasado, porque los que están externamente tranquilos pueden llegar al suicidio por emociones reprimidas.
Cambios fisiológicos
El rostro se enrojece o empalidece.
Se realizan una serie de movimientos reflejos.
Excitación nerviosa.
Disminuye el volumen de los órganos vulnerables.
Se paralizan momentáneamente las vísceras.
Aumenta la actividad del corazón.Hay modificaciones en la respiración.
Se contraen el hígado, el bazo y aumenta la producción de glóbulos rojos.
Los vasos de la piel se contraen.
Aumenta la secreción de la glucosa y adrenalina, lo que determina una mayor resistencia a la fatiga.
Hay aumento de secreciones: sudor, orina, etc (en algunos casos).
DE QUE MANERA SE PRODUCE LAS EMOCIONES
Teoría de James y Lange (1884)
Segúnellos la emoción se produce de la siguiente manera:
1. El órgano receptor percibe la situación que puede afectar, como una situación o peligro, y lo transmite a la corteza cerebral. 2. Se produce una situación desencadenándose una serie de manifestaciones orgánicas.
3. Se perciben estas modificaciones del organismo y entonces es cuando se siente la emoción.
Las fallas que presenta...
Regístrate para leer el documento completo.