(2011, 01). Antologia De Musica. Buenastareas.Com. Recuperado 01, 2011, De Http: //Www.Buenastareas.Com/Ensayos/Antologia-De-Musica/1429169.Html
Puede ser vista totalmente como un arte de defensa personal, sin embargo, esta definición dejaría fuera toda otra serie de elementos fundamentales que la conforman: la capoeira es danza, la capoeira es lucha, la capoeira es juego, es teatralidad, es canto y es música. Las letrasde sus canciones, música y lenguaje corporal reflejan sus raíces culturales, históricas y filosóficas. La capoeira trasciende su naturaleza de arte marcial para transformarse en toda una expresión de resistencia y lucha, por parte del pueblo esclavo, ante la dominación portuguesa. Por todo esto, la capoeira es una expresión de vida, de una tradición y un folclore que reconocen como su valor másalto la libertad.
Por su historia marginal, asociada a siempre a los sectores más desprovistos de la sociedad brasileña, la capoeira fue perseguida y castigada por la ley, aún muchos años después de la abolición de la esclavitud. Es hasta el principios de 1900 que Mestre Bimba consigue abrir la primera academia oficial de Luta Regional Bahiana y, a través del éxito en diversos torneos de artesmarciales, obtenido con su capoeira, consigue popularizarla y reivindicarla entre amplios sectores de la población, consiguiendo finalmente que sea declarada como deporte nacional de Brasil hacia década de 1930.
Nuestra danza es ejecutada tradicionalmente dentro de un círculo de personas (la roda), acompañada de berimbaus, panderos y otros instrumentos tradicionales. Sus canciones narranhistorias; su música indica el ritmo. En su conjunto, la roda expresa las convenciones y rituales que deberá respetar cada pareja al pasar al centro a improvisar su juego, su lucha. De allí que el acto físico de la capoeira resulte inseparable de todo su contenido artístico y cultural.
Hoy en día la capoeira se practica en todas las regiones del mundo, sin distinción de sexo, edad, origen étnico oposición económica. Debido a sus características multifacéticas, ha llegado a ser incluida como parte de la formación de actores y bailarines, adaptada para servir de método terapéutico a personas con capacidades especiales, ensamblada dentro de proyectos de desarrollo social y superación de la pobreza y, desde luego, incluida dentro del marco de enseñanza de los programas de educación física. Cadavez más, se le valora como una actividad deportiva, recreativa y cultural sumamente compleja.
Capoeira tiene hasta tres estilos diferentes y se clasifican en: Capoeira Angola, Capoeira Regional y Capoeira Contemporánea.
Capoeira Angola
Capoeira Angola se considera la madre de la capoeira y se caracteriza por mantenerse ligada a las tradiciones, por los movimientos furtivos y por losparticipantes jugando al jogo más cerca el uno del otro que en la regional o contemporánea. La música comienza lenta, y va aumentando el ritmo poco a poco según avanza la roda, y el jogo bajo, en el suelo, con mucha malicia y picardía.
El Mestre Pastinha está considerado el padre de las academias modernas de Capoeira Angola. Vivió en Salvador, Bahia y fue quien ayudó a importar y conservar lafilosofía y los movimientos tradicionales de la capoeira al marco de las escuelas de capoeira angola. Hoy en día cada grupo se centra en preservar, difundir y enseñar el arte desde todas sus facetas (música, filosofía, movimentación, expresión corporal, jogo, etc.), siguiendo la línea de entrenamiento y aprendizaje de cada Mestre.
La Capoeira Angola se preocupa de mantener las tradiciones, y por tantodel origen o descendencia de cada grupo. En su árbol genealógico se muestra cómo todo Mestre es a su vez descendiente de otro Mestre, desde el origen con M. Pastinha hasta la actualidad.
Los practicantes de capoeira angola utilizan un uniforme, generalmente amarillo y negro, y en ocasiones blanco (ceremonial). La capoeira angola no usa corda, ya que no se pretende demostrar la superioridad de...
Regístrate para leer el documento completo.