201103302329560

Páginas: 106 (26322 palabras) Publicado: 9 de septiembre de 2015
Lenguaje y Comunicación
Orientaciones para la Contextualización de Planes y Programas para la Educación Intercultural Bilingüe NB1

47

Lenguaje y Comunicación

48

Orientaciones para la Contextualización de Planes y Programas para la Educación Intercultural Bilingüe NB1

Lenguaje y Comunicación
Orientaciones para la Contextualización de Planes y Programas para la Educación InterculturalBilingüe NB1

49

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

contextos donde ocurra la comunicación. El modelo que
le proporcionan otros usuarios con mayor dominio

Presentación

lingüístico juega un importante rol en el desarrollo de
este proceso.

En este programa, el lenguaje se enfoca
fundamentalmente como la facultad que tiene cada persona para construir su mundo personal y social. Se centra, por lo tanto, en losprocesos de expresión y
comprensión (escuchar, hablar, leer y escribir) al servicio
de la comunicación consigo mismo y con los demás. El
lenguaje, como una facultad, se concibe como inherente
al comportamiento humano, en tanto herramienta cultural que permite enfrentar auténticas situaciones de
comunicación.
En relación con la enseñanza y desarrollo del
lenguaje, en el presente programa se manejanlos
siguientes criterios:
• Se busca un equilibrio entre la búsqueda y
descubrimiento del sentido por una parte y la
enseñanza directa de destrezas por otra. Se
alternan e integran momentos de inmersión en
el mundo de la comunicación oral y escrita con
aproximaciones directas a las destrezas y
estrategias que favorecen la calidad del proceso
comunicativo.
• El conocimiento del lenguaje como objetode
estudio o sistema (gramática) se pone al servicio
del lenguaje como facultad, vinculándolo, en
consecuencia, con la capacidad de comprender
y expresarse.
• Los niños y niñas aprenden a hablar hablando,
a leer leyendo y a escribir produciendo textos
significativos, dentro de situaciones
comunicativas auténticas. Durante estos
procesos, los diferentes aspectos del lenguaje
-función, forma ysignificado- van siendo
aprendidos, a nivel implícito, global y
simultáneamente. En la medida que los niños y
las niñas necesitan expresar nuevos y más
complejos significados, van adquiriendo nuevas
y más complejas formas de lenguaje,
variándolas según sus propósitos y los

• En el subsector de Lenguaje y Comunicación
los alumnos y alumnas desarrollan una
sensibilización valórica a través del contactocon
una variedad de personas (compañeros,
docentes, familiares, miembros de la
comunidad) y de la audición, lectura y
comentario de cuentos, fábulas, leyendas,
poemas, obras de teatro, noticias, etc.
Contribuyen también a esta formación valórica
integral, la indagación del entorno natural y
social y los proyectos de curso, que les permiten
vivir el trabajo activo, de cooperación,
tolerancia,respeto a la diversidad y desarrollo
personal.
• En aquellas escuelas cuyas alumnas y alumnos
tienen mayoritariamente como lengua materna
algunas de las lenguas originarias como el
aymara, mapuzugun, rapanui u otras, es funda
mental que incorporen a sus programas la
dimensión intercultural bilingüe. Esto implica
que, junto con enseñar el castellano, la escuela
debe desarrollar la lengua originaria yfavorecer
el fortalecimiento de la propia identidad cultural.
La escuela debe transformarse en la conductora de
esta visión del lenguaje, promoviendo situaciones
comunicativas significativas que permitan a niños y
niñas utilizar todas sus potencialidades para crecer personal y socialmente.
1. Orientaciones didácticas
Este programa está desarrollado sobre la base del
nuevo marco curricular decretadopara el primer ciclo
de la Educación Básica en el año 2002. En él, los
Objetivos Fundamentales Verticales y los Contenidos
Mínimos Obligatorios se estructuran en torno a cuatro
ejes:
• Comunicación oral.
• Lectura.

Lenguaje y Comunicación
Orientaciones para la Contextualización de Planes y Programas para la Educación Intercultural Bilingüe NB1

50




Escritura.
Manejo de la lengua y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS