23232323
y
la
financiación
de
es
e
nivel
preesc
olar.
En
cualquier
cas
o,
s
eguiría
vigente
el
problema
de
articular
los
jardines
infantiles
con
los
colegios
debásica
primaria.
7.2.
Viene
en
seguida
el
s
egundo
aspecto
del
s
éptimo
reto:
a
rticular
la
básica
p
rimaria
c
on
la
b
ásica
secundaria
.
Y
a
se
han
c
reado
colegiosque
integren
algunas
e
scuelas
de
básica
primaria.
Esta
también
fue
una
propuesta
de
la
Misión
de
Ciencia,
Educación
y
D
esarrollo,
e
n
la
que
s
e
habló
de
los
colegiosintegrados
o
unidades
básicas
(Misión
de
Ciencia,
Educación
y
Desar
rollo,
p.
1
79).
En
los
c
olegios
privados
no
hay
mucho
problema,
especialmente
si
la
transición
detene
r
una
sola
maestra
para
todas
las
áreas
a
tener
varios
maestros
y
maestras
de
distin
tas
ár
eas
se
va
logrando
desde
el
segundo
o
te
rcer
grado.
Más
bien
aquívaldría
la
pena
investi
gar
si
no
e
s
mejo
r
s
eparar
las
edificaciones
y
v
olver
a
institu
ir
ritos
de
paso
de
básica
primaria
a
s
ecundaria
.
En
los
colegios
o
ficialessí
hay
muchos
pr
oblemas
por
la
hete
rogeneidad
de
los
disti
ntos
grupos
que
llegan
a
s
exto
grado
de
escuelas
de
muy
diverso
nivel
académico.
En
muchos
de
esoscolegios,
la
única
manera
de
disminu
ir
la
des
erción
en
el
grado
sexto
sería
la
de
rediseñar
completamente
los
programas
del
primer
semestr
e
de
es
e
grado
para
lograr
una
especie
de
nivelación
en
competencias
de
lenguaje,
matemáticas
y
ciencias
(o
por
lo
m
enos
de
lenguaje
y
matemáticas
,
o
por
lo
menos
de
lenguaje).
Otra
idea
que
s
e
hasugerido
para
esta
articulac
ión
han
sido
la
de
abrir
el
sexto
grado
en
las
e
scuelas
que
tengan
más
dificul
tades
de
integrar
a
sus
eg
resados
en
los
sextos
grados...
Regístrate para leer el documento completo.