25 De Octubre De 1939

Páginas: 9 (2249 palabras) Publicado: 30 de noviembre de 2012
JAPÓN
La capital de Japón es Tokio. Es un país ubicado entre el océano Pacífico y el mar del Japón, al este de China, Rusia y la península de Corea. Japón es un país formado por islas cuya población asciende a 127 millones de personas, la decima más numerosa del mundo. Su moneda es el yen, el idioma oficial el japonés y la religión mayoritaria es el budismo.

(Tabla 1: comparación entreesperanza de vida y renta per cápita)
(tablas 2 y 3 : comparacion del IDH entre Japon y Filipinas)
Como podemos observar en cuanto al Indice de desarrollo Humano a sido siempre mayor en Japon que en Filipinas y esto es debido a que tiene mayor nivel de educacion, de gasto en salud asi como de ingresos. Ademas podemos apreciar que la esperanza de vida al nacer en Japon es mucho mayor (83.4)que en Filipinas(68.7). Japón ocupa el puesto numero 12 respecto al IDH con el resto del mundo, mientras que Filipinas esta en una posicion muy por debajo, 112; esto nos demuestra que Japon es un pais mucho mas desarrollado que Filipinas a pesar de estar los dos se localizan en el mismo continente.
IDH JAPÓN

(Tabla 4: indicadores Japón)

El IDH de Japón es 0.901, lo que coloca al país en laposición 12 de los 187 países para los que se disponen datos comparables. El IDH de OCDE como región ha pasado del 0.749 de 1980 al 0.873 de la actualidad, por lo que Japón se sitúa por encima de la media regional

HISTORIA DE JAPÓN
INICIO DE MIKADO:
Hacia el S.VI d.c empezó la prohibición de Mikado, también conocida como el Trono de Crisantemo, es la dinastía más antigua del planetaactualmente en el trono.
El militarismo al norte del Yamato desencadeno una guerra civil que daría lugar a distintos gobernadores en la historia de Japon: Minamoto Yorimoto, Hojo, Ashikaga…
La alianza entre los Ashikaga y los daimios trajo algo de paz a Japón, hasta que en 1470 este equilibrio político se rompió, y estalló una nueva seguidilla de guerras civiles. Los Ashikaga consiguieron mantenerse algomás de un siglo en el poder, pero finalmente el último miembro de la familia fue derrocado en 1588. A finales del siglo XVI, una serie de caudillos militares (Oda Nobunaga, Toyotomi Hideyoshi y Tokugawa Ieyasu) emprendieron una salvaje oleada de guerras que en algo menos de un cuarto de siglo unificaron la totalidad del archipiélago japonés bajo la égida de la familia Tokugawa. El ShogunatoTokugawa gobernaría Japón en paz entre 1603 y 1867, gracias a la implacable opresión a la que Tokuwaga Ieyasu y sus sucesores sometieron a los rebeldes rohíbe. En la época final del período Ashikaga, los europeos llegaron por primera vez a Japón, tratando de introducir el cristianismo, y buscando fundar factorías comerciales. En años posteriores los Tokugawa expulsaron a todos los comerciantesoccidentales de Japón, salvo a los holandeses, a quienes les permitieron permanecer en la isla de Deshima, cerca de Tokio, en condiciones de casi total aislamiento. Japón fue una sociedad cerrada a las influencias extranjeras durante 230 años, desde el decreto de reclusión de 1638 hasta la restauración del poder imperial y la Revolución Meiji que comenzará en 1868.
PERIODO DE TOKUGAWA:
Hacia 1600 elshogún Tokugawa consiguió someter a dominio feudal a todo el Japón, pero solo era un samurái. En general. Fue un periodo de gran tranquilidad, pero esta paz se rompió el año 1853, cuando el capitán estadounidense Matthew Perry ingresó en la Bahía de Tokio con cuatro cañoneras, y amenazando con bombardear los puertos japoneses, forzó a los shogunes Tokugawa a ignominiosas concesiones comerciales, perofinalmente el Mikado, sometido desde hacía siete siglos al poder de los shogunes, tomó las riendas del problema. En 1867 el Mikado Meiji Tenno tomó a su cargo el gobierno, deponiendo al último Tokugawa, e impulsando las reformas de la Era Meiji, en las que Japón se transformó en un estado occidentalizado en pocas décadas.
ERA MEIJI (1868-1912):
La dinastía pretende modernizar la nación a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ley De Octubre De 1939
  • ley del 25 de octubre
  • 25 de octubre elecciones
  • 25 De octubre de 1839
  • Ley Del 25 De Octubre De 1839
  • Ley Del 25 De Octubre De 1839
  • 25 de octubre de 1935
  • Ley de 25 octubre de 1839

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS