265431574008

Páginas: 58 (14436 palabras) Publicado: 22 de noviembre de 2015
Entramado
ISSN: 1900-3803
comunicacion.ayc.1@gmail.com
Universidad Libre
Colombia

Pérez-Grau, Samuel Leónidas
Los programas paradigmáticos de la contabilidad siglo XXI
Entramado, vol. 10, núm. 1, enero-junio, 2014, pp. 126-148
Universidad Libre
Cali, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265431574008

Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículoPágina de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Vol. 10 No.1, 2014 (Enero - Junio)

Entramado

Los

programas paradigmáticos de la

contabilidad siglo
Paradigmatic accounting programs in the
twenty-first centuryXXI1
Os programas paradigmáticos da contabilidade
do século XXI

Samuel Leónidas Pérez-Grau
Magíster en Administración Industrial, Universidad del Valle. Especialista en Gestión Tributaria, Aduanera y Cambiaria,
Corporación Universitaria de la Costa – CUC. Contador Público, Corporación Universitaria de la Costa – CUC. Ingeniero
Químico, Universidad del Atlántico. Docente investigador UniversidadSimón Bolívar, Barranquilla – Colombia. Integrante del
grupo Pensamiento Contable en el eje de Sistemas Contables y del tema Epistemología y Tecnología contables.
sammy975603@gmail.com.

CONTADURÍA

• Clasificación JEL: JEL: M41

Resumen

Abstract

No existe una teoría general de la contabilidad, más
bien existen varias en pugna. El objetivo de esta
investigación es resaltar la naturalezacoherentista de los
dos principales programas paradigmáticos a los que está
siendo reducida la contabilidad: la Contabilidad Pura
o General y la Perspectiva Contable de la Información,
ambos, surgentes de la ruptura suscitada a lo largo
de los años sesenta y comienzos de los ochenta del
siglo anterior, por las diferencias empiricistas más
radicales que han dado lugar a los enfoques epistémicosneopositivista y estructuralista de las ciencias. Este
artículo de investigación, escrito al nivel descriptivo,
procede de la aplicación de un método deductivo sobre
la revisión de las creencias subyacentes en las prácticas
profesionales contables vigentes. Hecha esta indagación,
se obtiene como resultado que la coherencia de las
creencias prescritas por el programa paradigmático de
la Contabilidad Pura laotorga la crítica social, mientras
que la de la Perspectiva contable de la información lo
hace la corriente antropológica del funcionalismo.
En conclusión, es posible sintetizar el problema de la
caracterización de los programas paradigmáticos vigentes
de la contabilidad en un modelo gráfico tridimensional,
según: la postura del investigador (P), la Visión
metodológica (V) y la necesidad de unaTransformación
social (T).

There is no general theory of accounting, but rather
a variety of conflicting ones. The objective of this
research is to emphasize the coherent nature of the
two main paradigmatic programs to which accounting
is being reduced: Pure or General Accounting and the
Accounting Perspective of Information. Both arise from
the rupture that occurred from the 1960s to the 1980sbecause of more radical empirical differences that have
given rise to Neopositivist and Structuralist epistemic
focuses in the sciences. This investigative article, written
at a descriptive level, proceeds from the application of
a deductive method regarding the review of underlying
beliefs in current professional accounting practices.
When this inquiry is completed, we obtain, as a result,
that thecoherence of the beliefs prescribed by the
paradigmatic program of Pure Accounting, is given by
social criticism; while, from the Information accounting
perspective, the anthropological current of functionalism
provides this coherence. In conclusion, it is possible
to synthesize the problem of the characterization of
the paradigmatic accounting programs in effect into
a three-dimensional graphic...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS