3 Aparato circulatorio

Páginas: 11 (2710 palabras) Publicado: 9 de septiembre de 2015

Unidad Didáctica Nª 5

SISTEMA CARDIOCIRCULATORIO

1. Estudio anatomofisiológico del corazón y vasos sanguíneos

El sistema circulatorio está constituido por el corazón, dispositivo muscular que funciona como una bomba aspirante-impelente, y los vasos sanguíneos, caracterizados por conformar un sistema o red de tubos que componen un circuito cerrado por el que la sangre va desde el corazón atodo el organismo, para retomar de nuevo al corazón. dentro de estos vasos, dependiendo de su tamaño, función y constitución puede hablarse de: arterias, venas y capilares.

1.1. Anatomía
Para entender el funcionamiento, tanto del corazón como de los vasos sanguíneos, es primordial conocer su constitución anatómica.

CORAZÓN
Es un órgano muscular hueco, compuesto de cuatro cavidades y especializadoen el bombeo de sangre hacia todo el organismo, a través de los vasos sanguíneos.
En un adulto sano, pesa aproximadamente unos 300 g y se localiza en el mediastino, inmediatamente por detrás del cuerpo del esternón (aproximadamente dos terceras partes están a la izquierda de la línea media y la otra a la derecha) por delante de la V y la VII vértebra torácica.
Desde el punto de vista de suanatomía externa, el corazón presenta:
El vértice o punta: constituye el borde inferior, descansa sobre el diafragma y se dirige hacia el lado izquierdo del tórax.
La base: situada inmediatamente por debajo de la segunda costilla, constituye el borde superior y está formada por las aurículas. Se dirige hacia atrás.
Tres caras: esternocostal, formada principalmente por el ventrículo derecho.Diafragmática, formada por los ventrículos derecho e izquierdo. Pulmonar o izquierda, formada por el ventrículo izquierdo.

La pared
Está constituida por tres capas:
El endocardio o capa más interna, es un tejido endotelial que recubre la pared interna del miocardio; constituye una membrana serosa de epitelio y tejidos conectivos, incluyendo también fibras elásticas, colágena, vasos sanguíneos y fibrasmusculares especializadas.
El miocardio o capa media, es la más gruesa, formada por tejido muscular cardíaco cuyas fibras se disponen en láminas complejas y fascículos musculares. Estas fibras presentan mayor número de mitocondrias que el músculo esquelético y están conectadas unas a otras por discos intercalados conformando una estructura o dispuestas a modo de celosía o sincitio funcional, que es elcomponente contráctil cardíaco. Se prolonga hacia el interior de las cavidades ventriculares, gracias a los músculos papilares.
El epicardio o capa externa, constituye la capa visceral del pericardio seroso. Es una membrana serosa de tejido conectivo cubierta de epitelio.


El pericardio
De carácter fibroseroso, envuelve al corazón, junto con las raíces de los grandes vasos sanguíneos, siendo sufunción primordial protegerlo contra la fricción. Se estructura en dos capas:
Pericardio fibroso o capa externa, que se fija a los vasos sanguíneos de grueso calibre que salen del corazón.
Pericardio seroso, compuesto, a su vez, por dos hojas: parietal o revestimiento de la superficie interna del pericardio seroso, y visceral (epicardio), adherido al exterior del corazón.
Entre las capas visceral yparietal hay un espacio virtual o cavidad pericárdica, que contiene un líquido seroso (líquido pericárdico) secretado por la membrana serosa.

Cavidades cardíacas
El corazón está dividido en dos mitades, derecha e izquierda, por un tabique longitudinal oblicuo. Cada una de estas mitades se compone, a su vez, de dos cavidades: auricular y ventricular, respectivamente.
Las aurículas: son las doscavidades superiores del corazón, una derecha y otra izquierda, separadas entre sí por el tabique interauricular, de naturaleza muscular.
La aurícula derecha, cavidad superior que comunica con el ventrículo derecho a atrvés del orificio aurículo-ventricular, cerrado por la válvula tricúspide (formada por tres valvas). En esta cavidad desembocan las venas cava superior e inferior, que son los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aparato Circulatorio
  • aparato circulatorio
  • APARATO CIRCULATORIO
  • EL APARATO CIRCULATORIO
  • Sistema Circulatorio Aparato Circulatorio
  • Aparato circulatorio
  • Aparato circulatorio
  • Aparato Circulatorio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS