3
Tema 1. ASPECTOS GENERALES SOBRE LA SEGURIDAD. SEGURIDAD INTERNACIONAL
No Tema
Denominación Tema
Conf.
CP
Sem
Pract
Taller
Total
Horas
1
Aspectos generales sobre la seguridad. Seguridad internacional
4 h
2h
2 h
-
8 h
Actividad 1 Conferencia 1 tiempo 2 h
Título: Fundamentos generalessobre seguridad.
Objetivo: Explicar los objetivos, estructura, características y sistema de evaluación de la asignatura, el surgimiento de la seguridad como categoría histórica y definir sus principales conceptos.
Sumario
1. Introducción a la asignatura: necesidad e importancia de los estudios sobre seguridad nacional de los estados para los ingenieros y arquitectos cubanos, objetivos generales,estructura y contenido por temas, distribución de horas, tipos de clase, y sistema de evaluación.
2. Surgimiento de la seguridad como categoría histórica.
3. Los principios rectores en las relaciones entre los estados avalados por la ONU.
4. Particularidades de la estrategia de seguridad nacional de los EE. UU., su influencia para Cuba y el mundo, en la dimensión de la carrera.
5. Plantear latarea investigativa para la clase práctica.
Actividad 2 Conferencia 2 Tiempo 2h
Título: La subversión política ideológica.
Objetivo: Explicar la situación de la subversión política ideológica en la región de América Latina y su impacto en la seguridad de la nación cubana.
Sumario:
1. La subversión política ideológica, sus dimensiones, formas, canales y ejecutores.
2. La situaciónactual de la subversión política ideológica.
Actividad 3 Clase práctica 1 Tiempo 2h
Título: Principales problemas de la seguridad internacional. (Video o cumplimiento de tareas investigativas en equipo).
Objetivo: Investigar sobre la situación actual de los principales problemas de la seguridad internacional esencialmente desde el perfil profesional de la carrera.
Actividad 4Seminario 1 tiempo 2h
Título: Influencia de la estrategia de seguridad nacional de los EE.UU. en la seguridad internacional y de Cuba.
Objetivo: Explicar los riesgos y amenazas a la seguridad a partir de la investigación realizada (trabajo de curso) sobre la situación actual de los problemas globales de la seguridad internacional y su impacto en la nación cubana, haciendoénfasis en su perfil profesional.
Tema 2. LA SEGURIDAD NACIONAL DE CUBA.
No Tema
Denominación Tema
Conf.
CP
Sem
Taller
Total
Horas
2
La seguridad nacional de Cuba.
6 h
2h
2 h
2
10 h
Actividad 5 Conferencia 1 tiempo 2 h
Título: Fundamentos de la seguridad nacional de Cuba.
Objetivo: Explicar los fundamentos y principios de la seguridad nacional de Cuba, sus direcciones estratégicas ypilares.
Sumario
1. Concepto de seguridad nacional de Cuba.
2. Fundamentos jurídicos.
3. Principios, direcciones estratégicas y pilares.
4. Poderío nacional. Conceptos de potencial de la nación cubana y de dimensión de la seguridad nacional.
Actividad 6 Conferencia 2 tiempo 2 h
Título: El poderío nacional. Sus potenciales y dimensiones.
Objetivo: Identificar la interrelación con lacarrera y entre ellos de los potenciales: político moral, científico tecnológico y ambiental, de relaciones exteriores, económico – social, militar.
Sumario
1. Potenciales de la nación cubana: político moral, científico tecnológico y ambiental, económico – social, de relaciones exteriores y militar. Su contenido.
Actividad 7 Conferencia 3 tiempo 2 h
Título: Objetivos e intereses nacionales.Respuesta del pueblo cubano a los peligros, riesgos y amenazas a la seguridad nacional.
Objetivo: Valorar la expresión de los objetivos e intereses nacionales en los documentos rectores del estado: la constitución, leyes, decretos leyes y el presupuesto del estado, en general en la sociedad y en la esfera de la carrera del estudiante; respuestas del pueblo cubano a las vulnerabilidades, riesgos,...
Regístrate para leer el documento completo.