3242
INTRODUCCION
Este método suele ser utilizado en los casos que el terreno a medir, es muy grande y se dificulta la visibilidad detodos los puntos, por lo tanto no puede ser medido por radiación simple. En los demás casos no es muy utilizado debido a que, aunque la poligonal inicie en un punto con coordenadas ya conocidas,termina en un punto desconocido y como es poligonal abierta, los errores de cierre, tanto en ángulo ni en distancia se pueden determinar.
En el siguiente informe, se dará a conocer el modo en que serealizó este método, el cual consiste prácticamente en trazar un polígono y a partir de los puntos de este mismo, se obtienen los detalles que se quieren encontrar en el terreno. Se dice que es abierta,ya que no regresa a su punto de partida.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Analizar e identificar el procedimiento de un levantamiento topográfico mediante el método de poligonal abierta.OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Entender el método de poligonal abierta y la forma de realizarlo mediante la práctica.
2. Mediante los instrumentos topográficos, obtener puntos del terreno elegido a medir,sus ángulos y distancias.
3. Realizar los cálculos de los azimut, proyecciones y coordenadas.
4. Plasmar los resultados obtenidos en un plano o dibujo cartográfico.
MARCO TEORICO
MATERIALES YMETODOS
INSTRUMENTOS
- Cartera de campo de topografía
- Trípode
- Bastón y prisma
- Estación total
-Plomada
- Martillo
PROCEDIMIENTO
1. Se hizo una representación gráfica del terrenodividido en poligonales con sus respectivos deltas, detalles y puntos elegidos a medir.
2. En el punto de partida, el cual se llama delta cero, al comenzar el levantamiento, es donde es ubicado elequipo, se nivelo, y se le dio una orientación hacia un norte asumido.
3. Así como en la primera armada y en las siguientes, se centra y se localiza la estación en el punto delta escogido, se...
Regístrate para leer el documento completo.