5 De Mayo
5 DE MAYO
LA BATALLA DE PUEBLA
En junio de 1861, después de la lucha conocida como la “guerra de tres años”, México estaba en pésimas condiciones económicas, tenia una enorme deuda conFrancia, España e Inglaterra, por ello, Benito Juárez, quien había sido electo en marzo de 1861 como presidente de México, declaro una moratoria, que duraría dos años, o sea que acordó no pagarles duranteeste tiempo para darle oportunidad al país de reponerse y pudiera pagar sin afectar mas la economía mexicana.
El 31 de Octubre de 1861, representantes de los gobiernos afectados por la suspensión depago de la deuda, se reunieron el la ciudad de Londres para establecer la exigencia al Gobierno Mexicano de cumplir con el pago, por un monto aproximado de 80 millones de dólares, El incumplimientogenero la amenaza de una intervención armada. Si bien el motivo de la invasión era exigir el pago de las deudas, los países extranjeros tenían otros intereses particulares:
- España quería recuperarel dominio de México, porque había perdido sus colonias en América.
-Inglaterra, contaba con un gran poder industrial y financiero y su imperio se había extendido por Asia y África, pero tambiénquerían extenderlo en América.
- El imperio Francés se había desarrollado mucho en Europa y quería abrir nuevos mercados y establecer ricas colonias mineras.
El 20 de abril, las tropas francesas ocuparonla ciudad de Orizaba. El Cuerpo del Ejército de Oriente retrocedió a la región de San Agustín del Palmar, listo para presentar batalla, al mando del general en jefe Ignacio Zaragoza.
La tensión seapoderó de las fuerzas mexicanas ante el avance de los franceses de Orizaba a Puebla. El 26 de abril, el general Lorencez escribió al ministro de Guerra de Francia que los franceses tenían “superioridadde raza, de organización, de disciplina, moralidad y elevación de sentimientos”. Pedía que le informaran al emperador, Napoleón III, que con seis mil soldados ya era el “dueño de México”.
Las...
Regístrate para leer el documento completo.