5 plantas medicinales
Aloe vera (sabila) es una planta suculenta semi-tropical originalmente del norte de África, y ahora crecido en todo el mundo. Se parece a una planta del desierto. Aloe vera es una de las plantas más antiguas y populares conocidas por el hombre. Es mencionado en documentos antiguos, incluyendo el Nuevo Testamento, en cuando se usaba con otras hierbas para embalsamar.El Aloe Vera o Sábila tiene dos usos muy diferentes uno tópico o externo y otro interno, siendo el uso en forma de gel el más utilizado para tratar problemas de la piel, este uso es el más común y tiene pocos efectos secundarios o ninguno.
También conocida como: aloe vera, sábila, sávila, barbados o aloe de curazao, y aloe barbadensis. Castellano: acíbar (gomorresina), aloe, alovera, azabila,babosa, gamonita, pita perfoliada, pita zabila, pitazabila, pitazábila, sabila, yerba babosa, zabida, zabila, zabin, zabira, zadiba, zadiva, zambana, zavida, áloes (gomorresina)8
Hasta el siglo XIX, su nombre más popular era "acíbar".
Clasificación científica
Reino:
Plantae
División:
Magnoliophyta
Clase:
Liliopsida
Subclase:
Liliidae
Orden:
Asparagales
Familia:
XanthorrhoeaceaeSubfamilia:
Asphodeloideae
Género:
Aloe
Especie:
A. vera
Nombre binomial
Aloe vera
Usos:
El aloe se cultiva para uso medicinal y como planta decorativa, incluso para la alimentación en algunos países africanos.
En algunos lugares popularmente suele llamarse Aloe vera a Aloe maculata. Si bien este último puede tener propiedades medicinales similares, a nivel farmacéutico es importante unacorrecta identificación de la especie.
Actualmente, hay más de 250 diversas variedades reconocidas de Aloe, de las cuales, solamente tres o cuatro tienen características curativas o medicinales significativas. La más potente de éstas, rica en vitaminas, minerales, aminoácidos y enzimas es Aloe vera.
Una de las aplicaciones farmacéuticas, más antiguamente registrada, se puede encontrar en unatablilla sumeria de arcilla del año 2100 a. C., pero hay informes de dibujos de la planta en las paredes de templos egipcios desde el año 4000 a. C.
Propiedades de la Sábila
Esta especie ha sido cultivada desde tiempos antiguos por su uso medicinal.
Farmacología
El principio activo está formado por el jugo desecado de las células secretoras de las hojas. El olor es característico y fuerte,mientras que el sabor es amargo y desagradable. De las hojas básicamente se obtienen dos compuestos:
Gel, que es la porción mucilaginosa del parénquima tisular o mesófila situado en el centro de las hojas. Las plantas más expuestas al sol fabrican menos pulpa y más látex. De la pulpa se extrae un gel brillante y amargo, que se obtiene por extrusión de la parte interna de las hojas. Debe eliminarsepreviamente todo el contenido de antraquinonas que se ubican en el epidermis de las hojas. Si este proceso no se realiza, el látex se oxida y coge una tonalidad marrón fácilmente. La fragilidad de algunos constituyentes del gel hace que sea necesario estabilizar el material reciente obtenido y preservarlo de la contaminación bacteriana.
Acíbar o látex, es el zumo cuajado, resultado de la incisión delas hojas, es un sólido cristalino de color marrón y muy amargo, llamado acíbar (del griego: "jugo del aloe"). Se localiza en las células pericíclicas situadas cerca de los haces conductores inmediatamente por debajo de la epidermis, entre el parénquima clorofítico y el mucilaginoso. En general, se obtiene dejando fluir el líquido que sale de las hojas cortadas transversalmente y depositándolo deeste modo en un recipiente mezclado con pulpa.
Para prevenir la pérdida de látex, las hojas deben ser cortadas por la base, cerca del tallo. Se debe tener en cuenta que la hoja que se corta no vuelve a crecer. Para utilizarla con la cáscara se corta por el centro, o en el caso de querer extraer sólo el látex, se quita la cáscara previamente. Una vez cogidas, las hojas son lavadas y fileteadas....
Regístrate para leer el documento completo.