5
Escuela Académico Profesional de Enfermería
Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública
Curso de Epidemiología 2015
EJERCICIO Nº 5: Diseños I
Primer caso:
Challapalca es un centro penitenciario que está ubicado en la zona más alta de Tacna, en el cual se encuentran los reos más peligrosos del país. Recientemente se reportó algunos casos detuberculosis MDR en algunos pabellones de dicha cárcel, por ello, un grupo de investigadores se propuso determinar la magnitud de tuberculosis MDR y XDR y encontraron que 15 reclusos tuvieron TB MDR de un total de 120 personas privadas de su libertad y 5 tuvieron XDR.
a. Cuál es el tipo y diseño de estudio?
b. Calcule la prevalencia de TB MDR y XDR.
c. ¿Es posible afirmar que 1 de cada 7 personasprivadas de su libertad tienen TB MDR en las cárceles peruanas?.
Segundo caso:
Un grupo de investigadores observó que en los últimos cinco años se diagnosticó 6783 casos de VIH, circunstancia que eleva el riesgo de transmisión perinatal sin un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno a la madre. El objetivo del estudio fue prevenir la trasmisión perinatal mediante el diagnóstico de lainfección por el VIH en mujeres embarazadas con el uso de una prueba oral rápida y posterior terapia con TARGA. Se incluyó a las gestantes que acudieron a la consulta del control prenatal de un Instituto Nacional de Perinatología. Se evaluó a 181 gestantes que acudieron a dicho instituto y que voluntariamente aceptaron que se practique el examen. Se encontró que 20 gestantes fueron positivas con pruebaELISA y se confirmó con Western-blot (prueba usada para confirmar diagnóstico). Se inició tratamiento antirretroviral, la terminación del embarazo fue por cesárea y se indicó sustitución de la lactancia materna por fórmula. Posteriormente, se evalúo a los niños luego del parto, al mes, a los 3 meses y 6 meses. Se encontró que un niño resultó positivo luego del parto, y un niño fue positivo al mes denacimiento. Los autores concluyen que la prevención de la transmisión del VIH fue 90.0%.
Responda:
a. ¿Cómo describiría el diseño del estudio?
b. ¿Es posible afirmar que la prueba rápida mejoró el diagnóstico y disminuyó la incidencia de VIH en los niños nacidos de gestantes con VIH?
Tercer caso:
Un grupo de investigadores se propuso determinar la prevalencia de la automedicación enadultos mayores y sus características, para ello, se entrevistó a 400 adultos mayores que acudían a los consultorios externos de un hospital de Lima. Encontraron que el 10,5% (42 pacientes) se automedicó durante el último semestre, el 64,6% opinó que la automedicación puede ser contraproducente para su salud. Los medicamentos consumidos por los adultos mayores estuvieron en categoría A y B de laclasificación de la Administración de Alimentos y Drogas de EUA (FDA); principalmente, consumieron paracetamol (47,6%) y amoxicilina (16,7%). Todos los adultos mayores que se automedicaron durante el último semestre, lo venían haciendo desde hace muchos años. Se concluye que la automedicación en adultos mayores es alta, comparado con la literatura internacional.
a. ¿Cómo describiría el diseño delestudio?
b. ¿Es posible afirmar que la prevalencia de automedicación en el Perú es baja?
Cuarto caso:
La chirimoya es una fruta peruana, cuya semillas contienen una gran cantidad de taninos y ácido tánico cuyo efecto en la córnea es a nivel celular y sobre el cemento que las une, produciendo úlceras por quemadura química según sea su concentración en el macerado en alcohol que podría ser mayoro menor gravedad cuando se introduce en el ojo. En la medicina tradicional peruana existe una cura casera denominada matapiojos que es un macerado de la semilla de chirimoya en alcohol puro, que al ser aplicado en el cuero cabelludo podría eliminar a los ectoparásitos. Se sabe que es muy efectivo para la pediculosis capitis pero muy nociva si se introduce al ojo, debido a que el alto contenido...
Regístrate para leer el documento completo.