6 Gramsci

Páginas: 19 (4714 palabras) Publicado: 20 de abril de 2015
ANTONIO GRAMSCI:
AMERICANISMO Y FORDISMO

De una manera general se puede decir que el americanismo [sistema, concepción de vida, etc. de los EEUU] y el fordismo derivan de la necesidad inmanente de llegar a la organización de una economía planificada abandonando el viejo individualismo económico. El hecho de que una tentativa progresista sea iniciada por una u otra fuerza social no deja detener consecuencias fundamentales: las fuerzas subalternas, que deberían ser “manipuladas” y racionalizadas según los nuevos fines, ofrecen necesariamente una resistencia, que se produce también en algunos sectores de las fuerzas dominantes. El prohibicionismo, que en los EEUU era una condición necesaria para desarrollar el nuevo tipo de trabajador conforme a una industria fordizada, cayó debido a laoposición de fuerzas marginales todavía atrasadas.
Algunos problemas nacen de las diversas formas de resistencia que encuentra el proceso de desarrollo en su desenvolvimiento:
1)     sustitución de la capa plutocrática actual por un nuevo mecanismo de acumulación y distribución del capital financiero basado inmediatamente sobre la producción industrial;
2)     cuestión sexual;
3)     ¿Puede elamericanismo constituir una "época" histórica?,
4)     cuestión de la "racionalización" de la composición demográfica europea;
5)     este desarrollo debe tener su punto de partida en el seno mismo del mundo industrial y productivo o puede provenir del exterior;
6)     problema de los "altos salarios" pagados por la industria fordista y racionalizada;
7)     el fordismo como punto extremo delproceso para superar la ley tendencial de la caída de la tasa de beneficio;
8)     el psicoanálisis
9)     el Rotary Club y la masonería.

Racionalización de la composición demográfica europea
En Europa, las diferentes tentativas por introducir algunos aspectos del americanismo y del fordismo son debidas al viejo grupo plutocrático que quiere conciliar lo que, por el contrario, parece inconciliable:la vieja y anacrónica estructura social demográfica europea con una forma ultramoderna de producción y de modo de trabajo. Es por esto que la introducción del fordismo encuentra tantas resistencias "intelectuales" y "morales" y se produce bajo formas particularmente brutales e insidiosas, a través de la más extrema coerción.
Europa quisiera todos los beneficios que el fordismo produce gracias alpoder de la competencia, pero manteniendo su ejército de parásitos que al devorar ingentes sumas de plusvalía, agravan los costos iniciales y deprimen su poder de competencia en el mercado internacional. De allí que sea preciso examinar con atención la reacción europea frente al americanismo.
El americanismo, en su forma más completa, demanda una condición preliminar: "una composición demográficaracional", consiste en el hecho de que no existen clases numerosas sin una función esencial en el mundo productivo, vale decir, clases absolutamente parasitarias. Europa se caracteriza en cambio por la existencia de tales clases, creadas por la "riqueza" de la historia pasada. Cuanto más antigua es la historia de un país, tanto más numerosas y gravosas son estas sedimentaciones de masasholgazanas e inútiles, que viven del "patrimonio" de los "antepasados", de estos pensionados de la historia económica.

Un fenómeno que no ha sido aún suficientemente estudiado es el siguiente: que la media y pequeña propiedad agraria no está en manos del campesino cultivador, sino de los burgueses de las pequeñas ciudades o pueblos y que estas tierras son arrendadas o cedidas por canon anual. Existe asíun volumen enorme de pequeña y mediana burguesía, de "pensionados" y "rentistas" que ha creado la figura monstruosa del llamado "productor de ahorro", es decir, de un estrato de población pasiva desde el punto de vista económico que extrae del trabajo primitivo de un determinado número de campesinos no sólo el propio sustento sino también un cierto ahorro. Este modo de acumulación es de lo más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gramsci
  • Gramsci
  • Gramsci
  • Gramsci
  • Gramsci
  • Gramsci
  • gramsci
  • Gramsci

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS