6_Herramientas_o_instrumentos_constitucionales_y_legales

Páginas: 74 (18271 palabras) Publicado: 12 de febrero de 2016
HERRAMIENTAS O INSTRUMENTOS CONSTITUCIONALES Y LEGALES PARA LA DEFENSA DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE
César Augusto Lorduy Maldonado*
Resumen
El establecimiento de una categoría especial relativa a derechos colecti-i>os 1/ la consagración dentro de e'stos del derecho a un ambiente sano, le confirieron a la Carta de 1991 un fuerte sentido \j carácter ecológico que se ha venidomaterializando no sólo a través de aspectos orgánicos, como la creación del Ministerio del Medio Ambiente y las corporaciones au­tónomas regionales, sino además mediante la aplicación de criterios de planificación que permitieron estructurar el Sistema Nacional Ambiental y la regulación de mecanismos de protección y control, generales unos i/ particulares otros, que obligan especialmente al sectorempresarial y estatal del país a tener en cuenta el impacto ambiental de los proyectos. Palabras clave: med io ambiente, defensa de derechos colectivos.
Abstract
Theestablishmentofaspecialcategoryrelatedtocollectiverights and within them of the right toa healthy environmentgive 1991 Constitution a strong ecological sense and character which have become material not only through organic aspeets suchas the creation of the Environment Ministry and the regional auto-nomouscorporation,butalso through the applicationofplanning criteria which allowed to structure the Environmental National System and to regúlate protection and control mechanisms, so-me general and others particular, which make mandatory for the managerial and government sectors to take into account the environmental impact of theirprojeets. Key words: Environment, defense of collective rights.
* Abogado, Corporación Universitaria de la Costa. Secretario General - Director Jurídico y de Relaciones InsntucionalesdeMonómerosColomboVenezolanosS. A. (E.M. A). Profesor de Derecho Ambiental de la Universidad del Norte de Barranquilla. Especialista en Sociedades - Unijaveriana - Uninorte. Estudiante de la Especialización enDerecho Ambiental de la Universidad Externado de Colombia.
REVISTA DE DERECHO, UNIVERSIDAD DEL NORTE, 16: 201-248, V. I, 2001
201
INTRODUCCIÓN
El derecho a un ambiente sano y su protección, elevado a rango constitucional en el artículo 79 de la Carta Política, que dispone que «Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La Ley garantizará la participación de la comunidad en lasdecisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines», constituye el elemento básico y primario para el surgimiento de las herramientas o instrumentos para su defensa de protección, no sólo de naturaleza consti­tucional sino legal. Por ello y antesentrar en el análisis, sin pretensiones exhaustivas, de cada una de las herramientas o instrumentos de participación con las que pueden contar el Estado o los ciudadanos de manera directa o indirecta para defender el medio ambiente y los recursos naturales renova­bles y el cumplimiento de las normas dictadas con el fin de proteger el patrimonio natural de la Nación, como elemento integrante de lasoberanía nacional, que es el objeto central de este artículo, nos permití remos hacer u n pequeño bosquejo sobre cómo se ha consagrado el derecho colectivo inicialmente mencionado, de manera previa a nuestra Constitución de 1991 en algunas constituciones en el mundo, para continuar luego en la Carta Política colombiana y su naturaleza ecológica.
Las herramientas o instrumentos de participaciónpara defender el medio ambiente y los recursos naturales renovables de que gozan los ciudadanos en Colombia son, a nuestro juicio, de carácter jurisdiccional o judicial, administrativa y de participación política, cuyos contenidos y que les corresponden a cada una de ellas son el objeto de este artículo que n tiene ninguna pretensión de abarcar todo lo que se puede decir y explicar sobre cada una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS