64457

Páginas: 16 (3882 palabras) Publicado: 2 de mayo de 2015
ARQUITECTURA DEL PAISAJE
CONSTRUCCIÓN Y MEDIOAMBIENTE

Espacios reservados para peatones,
patinadores y ciclistas

Los suelos del paisaje:
pavimentos accesibles
en jardinería urbana
Manuel Muncharaz Pou
Ingeniero Agrónomo
Departamento de Ingeniería Mecánica y Construcción.
Universidad Jaume I de Castellón
E-mail: munchara@emc.uji.es

Para disfrutar
plenamente de los
espacios peatonales
debenadoptarse
medidas como la
pavimentación
adecuada al tránsito
o la instalación
de mobiliario urbano
e iluminación acorde
al uso que se le dé
al espacio

Este pavimento
con apariencia de madera,
está formado por cemento,
material granular
y pigmentos a base de
óxidos de hierro. Fotografía
cedida por ECOPIEDRA.

10



142

ARQUITECTURA DEL PAISAJE
URBANISMO

Suelos para disfrutar
En la medida que elmedio urbano se motoriza, se
incrementa la necesidad de reservar espacios para uso exclusivo de peatones, patinadores y ciclistas. Estos espacios
son especialmente importantes en las zonas ajardinadas
de cualquier naturaleza, tal como parques, jardines, bulevares, alineaciones, etc. Estas superficies deben acondicionarse debidamente para un tránsito cómodo de los viandantes y protegerse frente a laposibilidad de una invasión de vehículos. Para disfrutar plenamente de los espacios peatonales deben adoptarse una serie de medidas,
entre las que podemos citar:
■ Pavimentación adecuada al tránsito a soportar.
■ Instalar mobiliario urbano e iluminación de acompañamiento, acorde al uso.
■ Realizar siembras y plantaciones que creen un
atractivo paisajístico.
■ Facilitar la creación de unmicroclima adecuado,
propiciado por la vegetación.
■ Facilitar el drenaje y la limpieza de la zona.
■ Elementos de protección frente a la invasión de
vehículos.
■ Adoptar medidas para facilitar el tránsito en la dirección deseada.
■ Realizar un diseño armónico de todo el conjunto.
Así pues, la pavimentación de los espacios ajardinados es una respuesta a la necesidad de facilitar el tránsito
y el mejordisfrute de los espacios verdes.
En el diseño del paisaje se distingue entre elementos
blandos y duros, siendo necesaria la integración armónica
de unos y otros para proporcionar una solución de diseño
adecuada. En función del tipo de jardinería, predominará
un tipo u otro de elementos y existirá un equilibrio característico. En la jardinería pública de tránsito viario, los
elementos duros conformanbuena parte de la superficie,
por lo que los pavimentos se convierten en un factor de
gran importancia en la composición final.
La textura es una característica del jardín, que refleja sensaciones como firmeza, rugosidad y lustre, es decir,
la apariencia externa de un elemento en función a su fragilidad, consistencia o tacto aparente. La percepción es
tanto visual como táctil. Una primera divisiónde los elementos del jardín por su textura, diferencia los elementos
duros, en general los pavimentos y las obras de fábrica,
compuestas por piedra, ladrillos, hormigón, madera e incluso el agua estancada que siempre está confinada en un
recipiente y los blandos, compuestos por la parte vegetal
y el agua en circulación o movimiento. Elemento duro es
sinónimo de inanimado y el blando de elementocon vida.
Además se deben considerar los contrastes texturales
y sus transiciones, solos o en combinación con otros factores de diseño, para crear determinados efectos. Las texturas duras aportan una mayor nitidez de líneas y una mejor definición de los espacios que los elementos blandos.
El color es otro factor importante en la composición
final del jardín. La jardinería posibilita la creación dediferentes ambientes cromáticos. Todos los elementos del jardín tienen color, aunque con las plantas se pueden conseguir efectos más espectaculares y cambiantes, ya que
mientras en los elementos duros el color es fijo, en los
blandos puede ser efímero y evolutivo. Por tanto la elec-

Las irregularidades del adoquín
de piedra deben corregirse con
un mejor rejuntado de piezas, pues
de lo contrario,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS