7 capas osi
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
ESPECIALIDAD: INFORMÁTICA
SECCIÓN: 204-A1
CAPAS
DEL MODELO
OSI
Caracas, 20 de Enero del 2016.
Índice.
Introducción……………………………………………………….…………………....….. 2
Contenido:
Modelos de Interconexión de SistemasAbiertos……………..…………………………... 3
Niveles o capas del modelo OSI:
1) Capa Física…………………………………………………..…………………..... 3
2) Capa de presentación …………………………………………………………...… 3
3) La capa de sesión ………………………………………………………………….. 3
4) La capa de transporte ……………………………………………………………… 4
5) La capa de red……………………………………………………………………… 4
6) La capa de enlace de datos ………………………………………………………... 4
Las subcapas del enlace datos ………….………………………….………………5
7) Capa de Aplicación………………………………………………………………… 5
Dispositivos que trabajan con el modelo OSI……………………………………………… 5
Conclusión………….………………………………………………………….….............. 6
Bibliografía………….………………………………………………………….………...... 7
Introducción.
El objetivo principal de este trabajo a evaluar, es presentar definiciones basadas en el modelo de interconexión de sistemas abierto, que no es más queuna serie de siete niveles o capas estándar; estas se definen de manera sencilla y clara que permita una auto ayuda para el lector.
En síntesis el presente documento escrito trata sobre el manejo de las capas tales como: físicas, red, sesión, transporte, presentación, enlace de datos, aplicación, entre otras informaciones acompañadas de ejemplos, las cuales ayudaran al entendimiento y manejode la materia.
Finalmente luego se presenta una breve conclusión seguida por la bibliografía consultada.
Modelos de Interconexión de Sistemas Abiertos.
Son conocidos también como modelo OSI, este hace referencia para los protocolos de la red de arquitectura en capas; estas capas son las diferentes fases por las que deben pasar los datos para viajar de un dispositivo aotro sobre una red de comunicación.
Niveles o capas del modelo OSI:
1) Capa Física:
La capa física, la más baja del modelo OSI, se encarga de la transmisión y recepción de una secuencia no estructurada de bits sin procesar a través de un medio físico. Describe las interfaces eléctrica/óptica, mecánica y funcional al medio físico, y lleva las señales hacia el resto de capas superiores.
2) Capa depresentación
Puede considerarse el traductor del modelo OSI. Esta capa toma los paquetes de la capa de aplicación y los convierte a un formato genérico que pueden leer todas las computadoras. Par ejemplo, los datos escritos en caracteres ASCII se traducirán a un formato más básico y genérico. También se encarga de cifrar los datos así como de comprimirlos para reducir su tamaño. El paquete quecrea la capa de presentación contiene los datos prácticamente con el formato con el que viajaran por las restantes capas de la pila OSI (aunque las capas siguientes irán añadiendo elementos al paquete.
3) La capa de sesión
Es la encargada de establecer el enlace de comunicación o sesión y también de finalizarla entre las computadoras emisora y receptora. Esta capa también gestiona la sesión quese establece entre ambos nodos.
La capa de sesión pasa a encargarse de ubicar puntas de control en la secuencia de datos además proporciona cierta tolerancia a fallos dentro de la sesión de comunicación. Los protocolos que operan en la capa de sesión pueden proporcionar dos tipos distintos de enfoques para que los datos vayan del emisor al receptor: la comunicación orientada a la conexión y lacomunicación sin conexión. Los protocolos orientados a la conexión que operan en la capa de sesi6n proporcionan un entorno donde las computadoras conectadas se ponen de acuerdo sobre los parámetros relativos a la creación de los puntos de control en los datos, mantienen un dialogo durante la transferencia de los mismos, y después terminan de forma simultanea la sesión de...
Regístrate para leer el documento completo.