7roza Maya
el sistema de roza empleado por los mayas es el mismo que se ha seguido utilizando en la zona donde vivieron estos naturales desde hace mas de tres mil años,según ha indicado morley.se conoce como agricultura de milpa, por la palabra azteca milpa, que significa maízal. en realidad la palabra maya para designar el campo dedicado a sembradío demaíz es col y el sistema sería propiamente agricultura de col. tiene 10 etapas bien diferenciadas, que son las siguientes:
1.- localización del campo
2.- derribo de bosque y maleza3.- quema de monte (roza)
4.- siembra
5.- deshierbe
6.- doblamiento de las cañas
7.- cosecha
8.- almacenamiento
9.- desgrane
10.-conducción del maíz al pueblo |
la localización delterreno adecuado era fundamental y se realizaba buscando la fertilidad del suelo y su proximidad al agua. el suelo se dividía luego en macates, que eran espacios cuadrangulares de unos20 metros de lado cuyas esquinas se amojonaban con piedras. el derribo del monte era el trabajo más duro y se efectuaba comúnmente en el mes de agosto, época lluviosa en la cual lasplantas y los árboles eran más fáciles de cortar. se hacía con un hacha de piedra llamada baat. primero se cortaban los arbustos y la maleza; luego los árboles más altos. el materialvegetal se reunía con objeto de facilitar su quema. los campos que habían sido cultivados anteriormente no se talaban hasta pocas semanas antes de la roza. en cuanto a la quema delmonte se efectuaba en los meses de marzo o abril, cuando el sol había secado la maleza por completo. se prendía fuego a los materiales vegetales un día de viento | , utilizando una teahecha de una rama con la punta raspada del árbol llamado catzim. se hacían varios fuegos a la vez, a favor del viento e invocando a los los dioses del viento mientras se silbaba.
Regístrate para leer el documento completo.