98

Páginas: 13 (3112 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2015
EL HABEAS DATA O DERECHO A LA INTIMIDAD EN EL DERECHO
INFORMATICO.
Autor: Mtro. Martín Eduardo Pérez Cazares.

Introducción

No es posible adentrarse en este tema, sin hacer referencia a las distintas
revoluciones que ha vivido la sociedad, las cuales han determinado cambios
sustanciales no solo a los sistemas políticos, sino económicos, e industriales,
estas revoluciones han modificado elcontrol de los medios de producción,
distribución, comercialización, y desde luego la comunicación, pero ninguna de
ellas es tan importante como la revolución de la información.

La inmediatez en el manejo de la información por vía de internet, determina la
inexistencia de fronteras políticas que conocíamos haca apenas unos años,
modificando el comportamiento social, y la forma de hacer políticacomercial,
dentro del fenómeno conocido como Globalización, de igual manera ha cambiado
el desarrollo individual del ciudadano, quien en la interrelación social, tiene que
manejar una serie de datos personales dentro del desarrollo tecnológico que se
vive, pero estos cambios invaden sin que nos demos cuenta nuestra vida diaria, a
través de comodidades que nos dan las computadoras e internet,, pero estosse
convierten en conflictos de carácter legal, toda vez que al ser la nueva tecnología
de la información tan impersonal, muchas operaciones que manejamos a través
del internet, no tienen nuestra aceptación expresa, creándonos una incertidumbre
jurídica.

Estamos ante la presencia de hechos que se dan a diario, en donde los avances
tecnológicos han superado a la ciencia jurídica. Las computadoras,que
almacenan una gran cantidad de datos, y que son vistos a través de redes de
información a nivel mundial, sin ninguna reglamentación jurídica, y desde luego sin

1

ninguna restricción, que nos lleva a la necesidad de reglamentarlas a efecto de
controlar la difusión de la información personal.
En consecuencia la figura jurídica del Habeas Data, presupone la existencia de
cinco objetivos:
1.-Que una persona pueda acceder a la información que sobre ella conste en un
registro de datos.
2.- Que se actualicen los datos atrasados.
3.- Que se rectifiquen los inexactos.
4.- Que se asegure la confidencialidad de cierta información legalmente obtenida
para evitar su conocimiento por terceros.
5.- Supresión en los procesos de obtención de información del requisito de la
llamada informaciónsensible, entre ellas la vida intima, ideas políticas, religiosas,
gremiales, cuentas bancarias, etc.
Definición.
¿Pero que significa Habeas Data?, esta figura tomada del Habeas Corpus que
significa que tengas el cuerpo, analógicamente Habeas Data, significa que tengas
los datos, o que tengas la información, o que tengas los registros, es decir tomar
conocimiento de datos propios en poder de otro.Hábeas, viene de habeo, habere,
que significa aquí, o tener en posesión, y data, que proviene de datum, que
significa hechos, conceptos o instrucciones de forma apropiada para la
comunicación y procesamiento por medios automáticos, de ahí que habeas data
signifique que tengas los registros o los datos.
El Bien Jurídico Tutelado
Como ya mencionamos, por analogía con el habeas corpus se puede decir queel habea data significa, que cada persona “ tiene sus datos”. El objetivo tutelado
coincide con la intimidad y la privacidad de la persona, el honor, su imagen, y en

2

síntesis los derechos de la personalidad, ya que todos los datos referidos a ella
que no tienen como destino la publicidad o información innecesaria a terceros
necesitan

preservarse en una norma jurídica, que bien podrían estarperfectamente previstas

en la Constitución General dentro de las Garantías

individuales aunque no estén contenidas aun en la

constitución ni en leyes

reglamentadas por que supone un piso como parte dogmática en la propia
constitución pueden a su vez ampliar la protección prevista en la constitución
federal, el derecho a la intimidad y la confidencialidad.

Propuesta
L a m e n t a b l e m e...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Crisis del 98
  • Generacion 98
  • Generación del 98
  • Generacion del 98
  • La Generacion Del 98
  • acuerdo 98
  • La generación del 98
  • 98 1305052242

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS