9foneman
Páginas: 12 (2760 palabras)
Publicado: 22 de junio de 2015
CEIP Joaquín Carrión Valverde
6
unidad didáctica
LA CALLE
Anexo
Fonema /n/
n
unidad 6: LA CALLE
Anexo/fonema /n/
106
UDICOM
CEIP Joaquín Carrión Valverde
Fonema
/n/
Objetivo: vivenciar la articulación del fonema /
Contenido: fonema /
n /.
n /.
Instrumento: boca, espejo y tarjetas.
Metodología:
1. Respiramos mientras pronunciamos la vocal /
n /.
2. Nos miramos en elespejo, nos fijamos en la posición de la boca y preguntamos: ¿Está
abierta o cerrada? ¿Por dónde sale el aire cuando lo pronunciamos? ¿A dónde se pega
nuestra lengua?.
n /.
4. Onomatopeyas con sonido dominante / n /:
3. Dibujar la cara de un niño diciendo/
.- Vamos a imitar a la ambulancia: Ninaninaninanina…
5. Actividades de ritmo y ecos rítmicos:
-
n /.
Sonido descendente del fonema / n /.
-Combinación de sonido ascendente y descendente con el fonema /
-
Realización de las actividades anteriores, pero ahora acompañado el sonido fonémico
por las vocales.
-
Actividades con el sonido /
-
Sonido ascendente del fonema /
n
/ junto con su representación:
/
n
/
largo
/
n
/
fuerte
/
n/
agudo
grave
/
n
rápido
lento
/
unidad 6: LA CALLE
Anexo/Fonema /n/
n/.
corto
!débil "
107
UDICOM
-
CEIP Joaquín Carrión Valverde
Ecos rítmicos acompañados de palmadas, pie y pitos:
anna anna anna
na
na
na
na
anna anna anna na
nanana
nanana
danava
danava
da
na
nanana
no
va
na
nanana
ni
naninu
naninu
no
na
no
ni
ni
ne
an en in on un
na en ni no un
-
Entonaciones del fonema con el sonido vocálico:
¿na? ¿na nu ne? ¿nu? ¡na! ¿ni en nu? ¿an on un? ¡no!¡na! ¡nu!
-
Alargamiento del sonido fonémico en palabra.
-
Juegos de diferenciación de sonidos:
n
m
ano amo
nuevo muevo
rana rama
unidad 6: LA CALLE
Anexo/Fonema /n/
108
UDICOM
CEIP Joaquín Carrión Valverde
n
sonar
mono
7. Discriminación auditiva del sonido / n
ñ
soñar
moño
/ entre nombres de los compañeros del aula y
objetos de la clase.
8. Discriminación auditiva del sonido /
n
/mediante juegos con tarjetas de imágenes con
este sonido fonémico y sin él. Ejemplos de imágenes para esta actividad: nido, pelota, rana,
maleta, lana, estufa, luna, familia, nube, noche, etc.
9. Discriminación visual del sonido fonémico /
n / mediante juegos con tarjetas de palabras
con este sonido fonémico y sin él.
10. Identificar imágenes o palabras que empiezan o terminan por el sonidofonémico /
n/.
11. Identificar imágenes o palabras que empiezan, terminan o que en medio lleven el sonido
silábico del fonema /
n/.
n/.
13. Omisión de la primera, la última o la sílaba que va en medio del sonido fonémico / n /.
12. Identificar imágenes o palabras que tengan el mismo sonido silábico del fonema /
14. Contar sílabas con ayuda de palmadas. Representación en tiras gráficas o en círculos.15. Comparación de sílabas: Principio - En medio - Final.
16. Posicionalidad del sonido silábica y fonémica dentro de la palabra: - Al principio - En
medio - Al final.
Posicionalidad silábica del sonido fonémico /
n/:
Inicial
Medial
Final
nido
nudo
número
Natalia
noche
tenedor
conejo
Anita
ranita
lunita
mono
luna
peine
Ana
fino
Posicionalidad fonémica del sonido /
Inicial
nudo
nido
niñonevera
nieve
unidad 6: LA CALLE
n/:
Medial
lana
pino
luna
panera
horno
Anexo/Fonema /n/
Final
pan
sartén
botón
piñón
talón
109
UDICOM
CEIP Joaquín Carrión Valverde
17. Construcción del mural del sonido /
n
/. En dicho mural los niños se levantarán y
asociaran la imagen con el nombre.
18. Libro del sonido /
n /. Se confeccionará un cuaderno con todas las palabras que se han
trabajado coneste sonido. Asimismo, se realiza un cuento con algunas de estas palabras.
19. Cuaderno del trabajo individual:
n - entre grafemas.
• Reconocer el grafema - n - en el interior de palabras.
• Reconocer el grafema -
• Clasificar las palabras o imágenes que llevan y las que no llevan el grafema -
n -.
n / de un color, buscando entre las sílabas.
• Colorear cada sílaba del fonema / n / de un...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.