DESUR Guia Final
Social Empresarial:
Buenas Prácticas y
Recomendaciones
DESUR: Desarrollando regiones sostenibles a través de PYMEs responsables
DESUR en un proyecto co-financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER a través del programa INTERREG IVC
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 4
1. ¿POR QUÉ SER SOCIALMENTE RESPONSABLE?
1.1. ¿Qué es la Responsabilidad Social Empresarial?1.2. Beneficios de la Responsabilidad Social Empresarial
1.3. Historia de la Responsabilidad Social Empresarial
Origen de la RSE
Desarrollo sostenible
La RSE a nivel internacional
Iniciativas europeas en RSE
5
5
7
8
8
8
10
11
2.¿CÓMO USAR ESTA GUÍA?
16
3.¿QUÉ HACEN OTRAS EMPRESAS PARA SER SOCIALMENTE RESPONSABLES?
3.1. BuenasPrácticas DESUR
ÁREA TEMÁTICA: MEDIOAMBIENTE
ÁREA TEMÁTICA: PRÁCTICAS LABORALES/RECURSOS HUMANOS
ÁREA TEMÁTICA: SOCIAL
ÁREA TEMÁTICA: BUEN GOBIERNO
3.2. Casos de éxito
ÁREA TEMÁTICA: MEDIOAMBIENTE
ÁREA TEMÁTICA: PRÁCTICAS LABORALES/RECURSOS HUMANOS
ÁREA TEMÁTICA: SOCIAL
ÁREA TEMÁTICA: BUEN GOBIERNO
20
21
21
32
35
45
51
5254
56
58
4. ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA SER SOCIALMENTE RESPONSABLES?
ÁREA TEMÁTICA: MEDIOAMBIENTE
ÁREA TEMÁTICA: PRÁCTICAS LABORALES/RECURSOS HUMANOS
ÁREA TEMÁTICA: SOCIAL
ÁREA TEMÁTICA: BUEN GOBIERNO
60
61
65
70
73
2
5. ¿CÓMO COMUNICAMOS NUESTRAS PRÁCTICAS RESPONSABLES?
79
6. ANEXOS 81
ANEXO I. CUESTIONARIO DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOSMEDIOAMBIENTALES EN
OFICINA 82
ANEXO II. MODELO DE ENCUESTA DE CLIMA LABORAL
83
ANEXO III. MODELO DE ACUERDO DE COLABORACIÓN
85
ANEXO IV. MODELO DE FICHA DE DISEÑO Y CONTROL DE PROYECTO
89
ANEXO V. CUESTIONARIO DEFINICIÓN DE MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
90
ANEXO VI. EJEMPLO DE MAPA DE DIÁLOGO. CUADERNO DE TRABAJO RSE
PARA PYMES. CÁMARA DE VALENCIA. 91
ANEXO VII. MODELODE ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE CLIENTES
92
ANEXO VIII. MODELO DE ENCUESTA DE MEDICIÓN DE PERCEPCIÓN DE PROVEEDORES 93
7. DEFINICIONES 94
8. OTROS RECURSOS WEB
96
BIBLIOGRAFÍA 97
3
INTRODUCCIÓN
La Unión Europea es pionera en su voluntad
de promover la RSE, ya que se trata de la
única instancia de carácter supranacional
que lo ha abordado hasta el momento, sinembargo, se trata de un trabajo complejo y
progresivo dada la disparidad de acciones
de RSE que coexisten en la actualidad en los
distintos países y las notables diferencias que
existen en el grado de implantación de políticas públicas a nivel local.
El proyecto europeo DESUR (Desarrollando
regiones sostenibles a través de PYMEs
responsables) perteneciente al Programa
de Cooperación InterregionalInterreg IVC
(www.interreg4c.eu ), es un proyecto cuyo
objetivo es mejorar las políticas regionales,
instrumentos y metodologías existentes
para promover la innovación responsable
en las PYMEs a través del intercambio de
experiencias entre todas las entidades socias
participantes procedentes de Irlanda, Italia,
Lituania, Hungría, Eslovenia, Grecia y España,
basando la innovación en la triplehélice:
PERSONAS-BENEFICIOS-MEDIO AMBIENTE.
Este propósito cumple directamente con los
objetivos que la Unión Europea marca en
la Estrategia 2020, de crear una economía
sostenible e inclusiva a través de actividades
a nivel local o regional.
El proyecto DESUR pretende específicamente
identificar las dificultades que las PYMES
encuentran a la hora de incorporar acciones
de responsabilidad social en susmodelos
de negocio, tales como falta de información,
recursos, medios o herramientas de trabajo,
con la finalidad de hacerlas avanzar en su
camino hacia la sostenibilidad.
Por todo ello, es necesario cohesionar y
poner en común las buenas prácticas e
iniciativas novedosas en materia de RSE, a
través del desarrollo de la presente Guía, que
tiene por finalidad principal familiarizar a las
PYMEs...
Regístrate para leer el documento completo.