ab78acMODULO 3 Conductismo

Páginas: 9 (2023 palabras) Publicado: 24 de junio de 2016
MODULO 3- NEO CONDUCTISMO
ARDILA: Síntesis Experimental del Comportamiento
 Es un psicólogo conductista con algunas diferencias con los principios conductistas, en cuanto a la definición del objeto y la concepción de hombre.
 Definición del objeto: En vez de usar el término “conducta”, se emplea el término de “comportamiento”: es una unidad de análisis molar (integra distintas conductasmoleculares, siendo más que la suma de ellas). El comportamiento es más abarcador que la conducta, ya que es la totalidad de las conductas de un organismo, y la agrupación de conductas de un mismo tipo o clase. El comportamiento es lo que un organismo hace o dice; y en cambio la conducta es la interacción y/o secuencia de respuestas. El comportamiento es un concepto amplio que incluye movimientos y actosteleológicos (intencionados), incluye contracciones musculares, secreciones glandulares, conducta emocional y afectiva, e incluso factores cognoscitivos. En contra de todo reduccionismo fisiológico, según Ardilla los hechos del comportamiento se investigan relacionándolos con otros hechos, con el ambiente social actual, con su historia previa y no con las estructuras orgánicas que constituyen subase
 Concepción de hombre: el hombre es activo, no pasivo: y no hay asepsia: el sujeto esta atravesado por sus valores, cultura, realidad social, económica y política.
 Ardila plantea que al desaparecer las escuelas psicológicas - proceso que aun no ha terminado, pero que se encuentra en un estadio muy avanzado - el paradigma que más se ha aceptado es el del análisis experimental delcomportamiento. Este ha sido un amplio marco conceptual que comenzó con el estudio del aprendizaje en la rata blanca, y término aplicándose a problemas sociales más complejos. Considera que ello puede servir como base para la síntesis que llegue a ser el paradigma unificador de toda la psicología.
 Análisis experimental del comportamiento: es el sistema originalmente propuesto por Skinner, basado en lostrabajos previos de Thorndike. Sostiene que el comportamiento esta mediado por sus consecuencias; pone énfasis en el control del ambiente y en el control del comportamiento; insiste que el nivel adecuado de explicación es el nivel comportamental, sin reducirse al nivel fisiológico.
 Ventajas del análisis experimental del comportamiento como base para un paradigma unificador:
1.    El nivel deexplicación: su nivel de explicación es estrictamente comportamental. La psicología es la ciencia que estudia el comportamiento de los organismos. El comportamiento esta basado en un sustrato fisiológico e inmerso en un contexto social, pero su nivel de explicación no es fisiológico ni sociológico, sino comportamental.
2.    El método: la experimentación tiene muchas ventajas que no poseen los métodosalternativos: permite mayor control, permite producir el fenómeno lo cual significa que lo entendemos, y la única forma de encontrar relaciones causales es por medio del método experimental. El método experimental no debe confundirse con la psicología de laboratorio. Sin embargo, aunque no es el único método valido en psicología (ya que en etapas iniciales es valido utilizar otros métodosalternativos), sí nos proporciona información mas valida y confiable que los demás métodos.
3.    El énfasis en el aprendizaje: el análisis experimental del comportamiento se ha centrado en el estudio de las modificaciones de la conducta: estas modificaciones se denominan genéricamente “aprendizaje”. Un paradigma que ponga énfasis en el comportamiento aprendido tiene mayor poder explicativo que otro queenfatice el comportamiento no aprendido. Dentro de este aprendizaje tiene un papel primordial el aprendizaje temprano (durante los primeros estadios de la vida).
4.    El rango de comportamiento que explica: el análisis experimental del comportamiento explica desde los fenómenos de laboratorio hasta muchos fenómenos sociales. El rango de comportamiento al cual se aplica es mucho mas amplio que el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CONDUCTA MATERNAL 3
  • Conductas motoras a los 3 años
  • Actividad #3: conductividad eléctrica de las soluciones y su importancia en los seres vivos
  • Actividad 3: CONDUCTAS QUE NO PERMITEN LA SUSTENTABILIDAD
  • Conductividad y Conductancia
  • Conductismo
  • Conductismo
  • Conductismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS