Abastecimiento De Agua

Páginas: 12 (2764 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2012
BASTECIMIENTO DE AGUA
Los orígenes de esta agua de abastecimiento son diversos se recogen las lluvias en los argives, en zonas con escasez de aguas se utiliza la mar o rocío, stma caro lo normal es utilizar aguas superficiales o de torrentia y las subterráneas filtradas y acumuladas en el subsuelo.
El suelo tiene unas capas vulnerables donde filtra el agua hasta que llega a una no vulnerableque es la capa freática y se acumularan aquí formando un acuífero. Esta agua se puede obtener perforando stma romano y el agua rezuma y se extrae por un stma mecánico, a no ser que se haga un pozo artesiano saldrá por si sola gracias al stma de vasos comunicantes, si en una zona hay una falla saldrá formando un manantial.
El pozo estará cubierto por una caseta y sus paredes por un material queimpida el impacto del agua, este estará cerrado y el agua saldrá por conductos cerrados y llevara el agua a un deposito donde se añadirá el desinfectante, se establece un perímetro de protección del pozo a unos 200 m donde no se permite granjas o actividades que impactan.
En el caso de pantanos estos tendrán un periodo de unos 5 años de estabilización.
En las aguas subterráneas no necesitan otrostratamientos solo el desinfectante pues su calidad es alta, solo en algunos casos se hace un tratamiento 2º debido a la presencia de NO3-.
En las aguas de ríos se necesitan otra serie de tratamientos para alcanzar la calidad deseada en las aguas.
Sistemas de corrección y depuración de las aguas de consumo publico
Se corrigen caracteres organolépticos si es turbidez se separan con filtración dedistintas arenas, se pueden utilizar distintas resinas o arcillas. El agua puede tener un pH no apropiado se regula y ya es apta.
Cuando se habla de depuración se retiran ciertos compuestos de las aguas para depurar, 1º se hace un pretratamiento donde se prepara el agua para el posterior tratamiento, mediante un stma de enrejados cada vez de menor diámetro y por decantadores se retiran tierrasarrastradas pasamos a:
1er tratamiento físico en una balsa de sedimentación se sedimentan partículas estas son muy poco profundas 0.5 m y muy anchas pasa el agua muy lentamente una vez esto se pasan a balsas de floculación coagulación donde se añaden sales de Al facilitando la precipitación de partículas en suspensión, cuando hay muchas partículas grasas hay stmas de aire que hacen que la grasa flotey después se barre.
Pasamos a los tratamientos 2º o biológicos gracias a bacterias y biflagelados que nos lo retiran partículas orgánicas por oxidación y de esta forma se eliminan esto se hace pasando el agua por unos filtros con distintas capas unas de guijarros, otra de grava y otra de materiales finos o arenas el agua pasa por el filtro y forma la capa o m. biológica donde se produce ladestrucción de mat. orgánica, los m.o. son aerobios por lo que se mejora dando O2 al agua y esto se consigue dándole un salto al agua, con esto también se elimina el Fe, pues aquí el Fe3+ pasa a Fe2+ y este precipita, este stma casi no se utiliza lo que se hace es que a las aguas se le añaden los fangos activos y en ocasiones se airean.
Después pasamos al stma 3º o químico mediante un desinfectantedeterminado para oxidar los restos de mat. orgánica y eliminan la mat. biológica los mas utilizados son los compuestos de Cl y ozono, el Cl2(g) en grandes abastecimientos pues se necesita personal cualificado, otros son ClOH, el Na o el Ca y se utilizan dilución en agua (lejías) [ ] 20 º/ººº , 40 º/ººº, 80 º/ººº, la cantidad de ClOH necesaria se utiliza el punto de ruptura.
1. Aparece el Cl2añadido.
2. Se consume el Cl2 añadido en oxidar la mat. orgánica.
3. Aparece el Cl2 libre, en ocasiones aparece mas Cl2 al añadido debido a la formación de cloraminas.
4. Es el punto de ruptura y su [ ] es 0.2 mg/l libre para considerar o aceptar el agua como potable, se le concede la garantía sanitaria que es la cantidad de ClOH necesaria para conseguir estos niveles de Cl2 libre.
Estudios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Abastecimiento De Agua
  • abastecimiento de agua
  • abastecimiento de agua
  • Abastecimiento De Aguas
  • abastecimiento agua
  • abastecimiento de agua
  • Abastecimiento de agua
  • Abastecimiento de agua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS